La lluvia de estrellas de “Las Oriónidas“, es un fenómeno astronómico donde meteoros caen visualmente desde la constelación de Orión y está vinculada al cometa Halley. El cometa pasa cada 76 años por nuestro lado (la última vez en 1986) dejando un rastro de “escombros” en mitad del espacio: los que originan este fenómeno al estrellarse con la atmósfera.

Desde la NASA aseguran que estos meteoros son más rápidos que otros. Ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad de 238 mil kilómetros por hora, siendo superadas solo por Las Leónidas.

Este dato es fundamental, porque a esas velocidades, los meteoros tienen tendencia a explotar en curiosas bolas de fuego que dibujan retorcidas líneas incandescentes que duran varios minutos.

El evento será visible entre el 20 y el 21 de octubre, aunque como ocurre siempre con estos fenómenos astronómicos pueden verse durante varias noches. Los cálculos actuales dicen que, de media, ver unos 25 o 30 meteoros por hora.

La lluvia de estrella será visible en ambos hemisferios, solo hay que ubicar la constelación de Orión en el cielo cuyo “cinturón” de tres estrellas es muy característico.

La recomendación es estar ante cielos despejados y en zonas con poca contaminación lumínica. Sean poblaciones pequeñas o zonas de montaña (en este caso, los lugares altos facilitan la observación).

 

Leé más notas de La Opinión Austral