El Consejo Federal de Salud (COFESA) avanzó en una serie de estrategias políticas para fomentar el uso del cannabis medicinal: sus beneficios, resultados, expectativas y perspectivas en el marco de la norma, así como su uso en el tratamiento de varias patologías, como su producción y distribución controlada de sus derivados en distintas provincias. Santa Cruz estuvo representada por el ministro de Salud, Claudio García.

Se discutieron los beneficios y resultados de la ley que permite su uso, las expectativas y perspectivas dentro de la norma que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta cannabis y sus derivados como tratamiento adecuado para varias patologías, promoviendo su producción y la federalización de los productos aprobados, garantizando los más altos estándares de calidad y fiscalización.

García indicó: “Se sabe que hay muchas patologías que tienen tratamiento adecuado con la utilización de distintos aceites o derivados del cannabis y que se está impulsando desde Nación y en forma articulada con las provincias la posibilidad de dotar de esta medicación a aquellas personas que realmente lo necesitan”.

Asimismo, hizo mención a la utilidad del cannabis medicinal y sus derivados en lo que respecta a posibilidades terapéuticas. “Se vienen estudiando distintas aplicaciones en lo que es el tratamiento del dolor, el tratamiento de pacientes oncológicos y el tratamiento de algunas epilepsias refractarias que requieren grandes cantidades de medicamentos para poder tratar en muchos casos a niños y que las experiencias que se vienen dando con el cannabis medicinal vienen siendo exitosas”.

Finalmente, se analizaron las exitosas experiencias en otros países y las presentaciones de las provincias de Salta, Jujuy, San Juan, La Rioja y Chubut, que han implementado estrategias relacionadas con los beneficios de la Ley del Cannabis Medicinal.

EN ESTA NOTA cannabis medicinal salud

Leé más notas de La Opinión Austral