Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este jueves, en el marco de la apertura oficial de la 137ª Exposición Rural de Palermo, la provincia de Santa Cruz inauguró su stand institucional con la presencia de autoridades provinciales y productores locales. La ministra de Producción, Nadia Ricci, dialogó en exclusiva con La Opinión Austral y remarcó la importancia de visibilizar el trabajo patagónico, a la vez que manifestó una profunda preocupación por las consecuencias de la resolución 460 de Senasa, que afecta directamente al estatus sanitario diferencial de la región.

“Estamos muy felices de estar presentes, con un stand compartido entre el Consejo Agrario Provincial, el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Cultura”, expresó Ricci desde el predio ferial. Aseguró que los productores santacruceños llegaron a Buenos Aires con productos listos para exhibir, promocionar e incluso comercializar. El stand de Santa Cruz también ofrecerá actividades como jornadas de esquila, espectáculos y charlas a cargo de los propios productores.

Preocupación por la resolución 460 y su impacto en las exportaciones

Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la modificación del estatus sanitario de la Patagonia, una medida dispuesta por el Senasa que pone en riesgo las exportaciones ganaderas. Ricci fue contundente: “El principal reclamo tiene que ver con esta resolución. Si se cambia el estatus sanitario, peligra la exportación y eso genera una enorme incertidumbre”.

La ministra explicó que actualmente tanto la Unión Europea como Chile están evaluando el impacto de esta modificación para decidir si continúan aceptando productos patagónicos. En paralelo, los productores han iniciado acciones de amparo para frenar la medida.

“Este estatus costó muchos años lograrlo. En vez de bajarlo, deberíamos haber peleado como país para extenderlo al resto de las provincias. No puede ponerse en riesgo sólo por el precio del asado en la góndola”, remarcó.

Retenciones y equilibrio fiscal: una mirada desde el sur

Consultada por la discusión nacional sobre los derechos de exportación, otro tema candente para el sector agropecuario, Ricci reconoció que las retenciones representan una carga adicional para los productores y afectan directamente su rentabilidad: “Impactan al momento de evaluar el costo total para comercializar un producto en el exterior”.

Sin embargo, la ministra también reconoció que el Gobierno Nacional se encuentra en una situación fiscal compleja. “Es cierto que hay un esfuerzo por bajar las retenciones y que estos cambios deben ser programados para no desestabilizar la economía y que permitan mayor inversión”, sostuvo.

“El Gobierno nacional tiene que tomar estas decisiones en función del equilibrio fiscal por el que está trabajando tanto por lo cual no hay que tomar estas decisiones demagógicamente para que después tengan un impacto negativo”, advirtió.

Por el otro lado sostuvo que “es cierto que el agro en todas las provincias es muy importante para la economía y en ese sentido debieran irse programando de qué manera se van beneficiando o de qué manera podemos ir encontrando beneficios fiscales y las quitas de las retenciones que vayan permitiendo mayor inversión también”.

Diálogo institucional y presencia federal

Además de las actividades en el stand, la presencia de Santa Cruz en Palermo incluye reuniones institucionales clave. Ricci confirmó que se están manteniendo diálogos con otras provincias y con Senasa para buscar alternativas viables que preserven la sanidad ganadera patagónica.

Por otra parte, se espera la presencia del vicegobernador Fabián Leguizamón, en representación oficial del gobierno provincial. En simultáneo, se lleva adelante una reunión con gobernadores en el predio de La Rural, donde se abordarán temas de infraestructura, conectividad y políticas para el campo.

Santa Cruz dice presente con producción, cultura y reclamos

Durante los días que dura la exposición —hasta el 27 de julio—, Santa Cruz ofrecerá una programación diversa con énfasis en producción local, cultura patagónica y la defensa del modelo productivo regional.

“La Expo Rural es una caja de resonancia para el campo y Santa Cruz no podía estar ausente. Vamos a seguir trabajando para que el interior del país tenga voz y peso en las decisiones que se toman a nivel nacional”, concluyó Ricci.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios