Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Winter Swimming World Cup Argentina 2025, el evento deportivo que se desarrollará del 4 al 10 de agosto en el Parque Nacional Los Glaciares y la localidad santacruceña de El Calafate fue presentado oficialmente.
El lanzamiento, que tuvo lugar este jueves en la Plaza de las Naciones Unidas de Ciudad de Buenos Aires, contó con la participación del organizador del evento y presidente de la ONG Nadando Argentina, Matías Ola; el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo; y distintos miembros del Directorio del organismo.
Más de 160 nadadores de más de 16 países participarán del evento deportivo.
También estuvieron presentes autoridades del Consejo Federal de Turismo (CFT), de la Cámara Argentina de Turismo, de la International Winter Swimming Association (IWSA) y representantes del cuerpo diplomático, como la embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz, país invitado de esta edición.
La presentación oficial contó con la cobertura especial del Grupo La Opinión Austral.
Será la tercera edición del evento del calendario de la IWSA, que permite vivir la experiencia única de nadar entre glaciares en uno de los paisajes más majestuosos del mundo. La actividad principal, la inmersión, se realizará en aguas del Lago Argentino, frente al glaciar Perito Moreno, en el corazón del Parque Nacional.
“Encontré una herramienta para conectarme con otros países”.MATÍAS OLA, FUNDADOR DE LA ONG NADANDO ARGENTINA
“Es una disciplina que hace 10 años nadie se imaginaba que podía suceder en este país. Sin embargo, se realizará la tercera edición que tenemos el orgullo de celebrar en Argentina y en la Patagonia con más de 160 nadadores, con más de 16 países presentes, es un nuevo movimiento turístico para nosotros y que genera muchas relaciones con otros países”, manifestó Matías Ola durante su alocución en el lanzamiento oficial del evento.
“Empecé a nadar cuando tenía 21 años, ahora tengo 40. En la natación encontré una herramienta para conectarme con otros países. Desde Tucumán, empecé a nadar en aguas abiertas y siempre tuve el sueño de poder entrenarme como un nadador profesional y poder entrenarme como un nadador profesional y poder recibir lo que los nadadores de Buenos Aires recibían, un doble turno de entrenamiento en el CENARD y poder decir que podía nadar en otras partes del mundo representando a mi país”, relató sobre cómo sus primeras participaciones en países nórdicos.
“Argentina es un destino para poder celebrar estas competencias internacionales. La natación de invierno es un deporte más que llega a nuestro país y que queremos que siga creciendo a través de estos lazos internacionales que nacen desde Europa y de la participación que tuvimos en todos sus países. Estamos orgullosos y alegres de poder recibir nadadores de todos estos países”
“Este evento y esta fundación nos permite unir el mundo y seguir conectando a través de la natación”, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas

Nadia Ricci sobre la Winter Swimming World Cup Argentina: “Esperamos que tenga un impacto muy importante”

Nicola Lindertz, embajadora de Finlandia: “Es un orgullo para nosotros estar invitados a la Winter Swimming World Cup”

Fabián Leguizamón sobre la Winter Swimming World Cup 2025: “El mundo visualizará a Santa Cruz”

Daniel Scioli sobre la Winter Swimming World Cup 2025: “Para Argentina es un acontecimiento de impacto mundial”
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario