El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se refirió a la inversión para producir energía en litio y marcó una diferencia en la discusión entre Buenos Aires y el interior del país.

 

El ex presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas en Diputados estuvo invitado en Modo Fontevecchia, el programa que se emite por Net TV y Radio Perfil, y  habló acerca de la interna en el oficialismo y señaló que el “desafío de Sergio Massa tiene que ver con bajar la inflación. Bajar la pobreza, que tiene que ver con bajar la inflación, porque la inflación es un impuesto a la pobreza. Y también tiene que ver con mejorar el salario real. Son tres cosas que van unidas“.

 

Por otra parte, destacó que en Catamarca hay muchísima inversión en litio y que se encuentra trabando junto a Gerardo Morales y Gustavo Sanz. “También tenemos mucha inversión en petróleo, en gas, todo eso nos va a dar las divisas necesarias para estabilizar la economía”, explicó.

Respecto a la discusión que hay en el Noroeste Argentino (NOA) respecto a este metal, Jalil indicó que “está planificado después de las PASO una reunión con los gobernadores y gobernadoras, pero también, el contexto internacional, lamentablemente es muy complejo”.

Y apuntó que es importante estar más proactivos en ese contexto. “He viajado con Wado a Israel… y todos nos piden energía“, enfatizó.

En este sentido aseguró que hoy el tema es la energía y los alimentos es vital, y Argentina tiene mucho para ofrecer.

“Yo veo las inversiones que se están haciendo en Catamarca en energía en Litio. El Litio es muy importante para el cambio de la matriz energética, para atenuar el cambio climático“, aseguró y señaló que el país fortalecerá esta industria para la producción de celdas y baterías.

Luego, consultado sobre como pareciera que en el oficialismo no hay una posición común de qué hacer con el litio; el mandatario provincia fue contundente: “Primero, hay que separar a los porteños de los que somos dueños de los recursos naturales: Jujuy, Catamarca y Salta“, manifestó.

“Mañana tenemos un foro con Gerardo Morales y Gustavo Sáenz. Hemos formado la mesa del litio y estamos trabajando en la industrialización del litio. Nunca hemos tenido el nivel de inversiones que tenemos ahora”.

Y agregó: “hay gente que habla del litio desde Buenos Aires y no conoce ni un salar, es muy difícil dialogar desde el desconocimiento”.

Luego señaló que la industrialización del litio es un tema complejo y que se está coordinando seriamente junto con Wado de Pedro y Sergio Massa.

“Tienen que empezar a hablar de que tienen que cambiar las fábricas, porque, en vez de mecánicos, tenemos que tener ingenieros eléctricos y el Estado tiene que tener recursos para darle crédito a los privados para que puedan, como hace China, para comprar un auto eléctrico”, y generar así energía limpia.

EN ESTA NOTA Energía Litio Raúl Jalil

Leé más notas de La Opinión Austral