El gobierno de Santa Cruz confirmó lo informado esta semana por La Opinión Austral, respecto del arribo de la segunda turbina para la represa Gobernador Jorge Cepernic, previsto para la segunda quincena del mes de octubre.

En ese aspecto, indicaron que el marco del modelo productivo de desarrollo nacional en materia energética, llegan las turbinas hidráulicas tipo KAPLAN de 120 MW, una pieza clave para el armado de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic, en la zona de la Barrancosa, en virtud del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz.

En relación a las turbinas embarcadas, las mismas salieron del puerto de Fuchun (China) el 8 de agosto del corriente año con dirección a Shangai (China), una vez se hubo cumplimentado la carga de combustible necesario en Singapur partió con destino final al puerto de Punta Quilla, en Santa Cruz, siendo el periplo de la embarcación el siguiente: Océano ÍndicoPacífico Sur y Atlántico.

Se trata de un producto fabricado totalmente en la República de China, de alta tecnología diseñada con la misión de tener plena efectividad y/o aprovechamiento en ríos de llanura con caudales de agua con características propias como ocurre en el caso del río Santa Cruz. Las mismas permiten que, en funcionamiento a través del movimiento giratorio de las hélices sumado a un generador, obtener como resultante la transformación de la velocidad del caudal de la corriente del agua en energía eléctrica.

Fundación

Por otro lado, esta semana una delegación de F.I.P.C.A (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua) integrada por José SbattellaLuciano Arce y Julio César Urien -presidente de la fundación- viajó a la provincia de Santa Cruz. En ese marco, mantuvieron reuniones con dirigentes sindicales, empresarios vinculados a la energía y funcionarios del gobierno provincial.

Nos interiorizamos sobre la llegada de dos turbinas provenientes de China“, afirmaron a través de las redes sociales. Y añadieron: “El proyecto tiene enorme importancia desde lo geopolítico, generará un polo de desarrollo en lo económico y de defensa nacional en lo político, ante la amenaza de la ocupación británica y la instalación de una base de la OTAN en las Malvinas“.

Cabe destacar que la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y los Agrupamientos Sanmartinianos se organizaron para defender los recursos naturales y la soberanía territorial a partir de acciones como capacitaciones y conversatorios.

Leé más notas de La Opinión Austral