Las primeras medidas económicas para compensar la devaluación del 22% se conocerán este domingo, antes del mediodía. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, emitirá un mensaje donde dejará en claro la decisión de comenzar a recomponer los bolsillos de los trabajadores, los jubilados, de aliviar las cuentas de las pymes, de ofrecer regímenes especiales a las economías regionales. Según pudo confirmar Grupo Crónica, la batería de decisiones se comenzarán a conocer hoy y continuarán informándose a lo largo de la semana a través de los ministros de cada área alcanzada.

Por la tarde – noche, partirá con una comitiva a Brasil para reunirse con Luiz Inácio Lula da Silva. Se verán el lunes en Brasilia para avanzar con el comercio bilateral en monedas alternativas al dólar. Ocurrirá a pocos días del ingreso de la Argentina al bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde el apoyo de Lula fue clave.

Conferencia de Prensa de Sergio Massa desde el Banco Interamericano de Desarrollo.

En tanto y como adelantó este medio, el ministro y sus funcionarios vienen trabajando en un paquete de medidas que considere el impacto en precios del encarecimiento del dólar oficial que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recetó. Si bien la exigencia desde Washington era del 100%, luego del 60%, finalmente y arrinconado por el resultado en la PASO – donde salió primero Javier Milei-, el gobierno aceptó pasar el tipo de cambio a 350 pesos, con la salvedad de que quede fijo hasta el próximo 15 de noviembre.

Ese mecanismo permitió que la Unidad de Renegociación de Precios que encabeza el titular de Aduana, Guillermo Michel, avance con acuerdos de precios en el sector de consumo masivo. Ahora, será el turno de apuntar directo a reforzar el poder adquisitivo. Massa siguió la semana pasada las cuentas que hizo su equipo en Buenos Aires mientras él estuvo en Washington asegurando el desembolso del FMI por 7.500 millones de dólares. Ultimó detalles desde el viernes a la noche en el Palacio de Hacienda hasta esta misma mañana.

¿Cuáles son las medidas que anunciará Sergio Massa?

Ahora el ministro tiene todo definido. El primer paso será un bono o suma fija para trabajadores del sector formal que tendría como tope de aplicación los sueldos hasta 400 mil pesos y rondaría entre 40 mil y 65 mil pesos. Se revelará si será a cuenta de paritarias y si abarcará a los estatales. Durante el sábado último, el equipo económico afinó la letra del decreto -se publicará el lunes- para que haya cumplimiento de las empresas. También, la posibilidad de alguna ayuda por si no lo pueden afrontar municipios y las empresas pequeñas.

En la carpeta de medidas figuran, además, una compensación para los jubilados y beneficiarios de AUH y otras asignaciones sociales, también un monotributo productivo.

Para empresas: créditos para pymes; beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios; tres regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado para reforzar reservas; créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas. En otro orden, se esperan novedades sobre una nueva edición del PreViaje.

La trastienda de las medidas que llegan tras el acuerdo con el FMI

Después de quedar segundo en las PASO, Sergio Massa trazó un orden secuencial en su cabeza: reestabilizar la macroeconomía, atender la micro con lupa en los bolsillos y retomar la campaña donde planea “picarla” con el que quedó en primer lugar: Javier Milei. Viene de construir su propio puente de dólares para llegar a octubre con capacidad de maniobra si los mercados le juegan una mala pasada y contener la inflación. “La Argentina solucionó sus problemas solo”, le marcó al FMI tras el desembolso que aprobó con cuatro meses de demora.

Con el desembolso del FMI definido, Massa les informó a la directora gerente, Kristalina Georgieva, el último miércoles en Washington que por la devaluación tenía listas las medidas económicas para compensar a los trabajadores y jubilados. Con la comprobación fáctica de que la devaluación derivó en un alza de la inflación, las autoridades del Fondo no pusieron reparos.

Sergio Massa y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Sergio Massa ya tiene fecha para retomar el modo full campaña

Hacia adelante y a nivel local, los más cercanos a Massa saben lo que viene después de las medidas. El 1 de septiembre vuelve al modo full candidato pero esta vez “será más él que nunca”, le compartieron a este medio desde su entorno. El candidato sale a la conquista del electorado que no lo eligió, que se ausentó en las PASO o que votó a algún frente que no alcanzó el 1,5% necesario para competir en octubre.

A futuro, Massa ya piensa en su propia reforma de ordenamiento de los ministerios en caso de ganar. Les habla de “verticalizar” cada cartera como cuando él ingresó a Economía. También de “nombres nuevos” porque el ciudadano quiere “un cambio, una etapa nueva del país”. Sobre el rol actual de los funcionarios, el Ministro reconoce a los que “ponen la carita” y en Washington remarcó ante los suyos su defensa de los que “se la juegan delante de un micrófono”.

El martes de la semana pasada, cuando el país seguía los acontecimientos sobre saqueos en comercios, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, vinculó a Milei como parte de la organización. Esa noche Massa estuvo en contacto permanente con Casa Rosada, con el ministro del Interior nacional, Eduardo Wado De Pedro, y con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Al otro día, circularon versiones sobre un supuesto enojo de Massa con la portavoz. Este medio pudo constatar lo opuesto a los trascendidos y la postura que el Ministro de Economía compartió con su equipo: “yo a los que ponen la carita los defiendo y los valoro, más allá de coincidir o no, es muy fácil hablar sentado en una oficina tomando un café”.

A Massa no lo convence nada lo que ocurrió en los últimos años donde los ministros nacionales parecieron estar “guardados”. Cree firmemente en un gobierno que ponga la cara y de unidad nacional. Donde los que se incorporen o reincorporen al frente peronista tendrán puestos claves. De qué color es el ministro, no importa.

Sergio Massa se prepara para “picarla” con Javier Milei

El lunes 1 de septiembre, Massa tiene fecha para retomar el modo full campaña. Con el FMI corrido de la carrera hacia la Casa Rosada, hay entusiasmo en el massismo por que la ciudadanía conozca por fin al candidato presidencial de Unión por la Patria sin “el perno” encima, enfocado en la conquista del electorado. Saben que la contienda principal la tienen con Milei.

A punto tal que se preparan para “picarla” de acá a octubre. Las tácticas que planea con su equipo de comunicación para el debate presidencial del 1 de ese mes prometen una función digna de pochoclos. “¿Él nos va a venir a decir casta a nosotros? Esperen al debate. Yo los conozco a todos los que tiene en su espacio. Sé cómo llegaron hasta acá”, les promete a sus armadores según pudo reconstruir este medio. Se planean varias tomas de judo donde se usa el peso del oponente a favor en la contienda: “Esperen”, les insiste.

EN ESTA NOTA Con Firma Sergio Massa

Leé más notas de Florencia Golender