El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy medidas “para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población, la devaluación” del tipo de cambio que superó el 20%.
El jefe del Palacio de Hacienda anticipó anoche en el canal TN que este jueves “habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población”.
También adelantó que durante esta jornada “se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados” con la industria farmacéutica.
“Ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en setiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente”, precisó el ministro.
Señaló que “el tipo de cambio, el oficial queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es $ 350 hoy, $ 350 mañana, $ 350 el 23 de setiembre y $ 350 el 24 de octubre”.
Asimismo, Massa anticipó que la semana que viene “habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados”.
Medidas para mitigar el impacto en los precios
El ministro Massa adelantó que este jueves se realizarán anuncios con el propósito de contrarrestar los efectos de la devaluación en los precios y en la economía en general. El enfoque principal será “amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población la devaluación”, como él mismo afirmó.
El ministro señaló que ya se han establecido acuerdos para controlar el aumento de los precios en los próximos meses. Según lo detallado por Massa, se espera un incremento de precios del 5% para agosto, otro 5% para septiembre y un tercer 5% para octubre. Estas medidas buscan proporcionar cierta estabilidad y previsibilidad a los consumidores en un contexto de volatilidad económica.
Control y sanciones a empresas
Massa subrayó la importancia de asegurar que las empresas cumplan con los acuerdos de estabilidad de precios y advirtió sobre posibles sanciones en caso de abusos. Indicó que las sanciones irán más allá de simples multas y podrían tener implicaciones económicas y penales más graves. En particular, señaló que aquellos que aumenten los precios sin justificación y se aprovechen de la situación enfrentarán consecuencias legales y fiscales.
El ministro hizo hincapié en la necesidad de que los comercios minoristas y almacenes se adhieran a los acuerdos de estabilidad de precios. Además, instó a aquellos que sientan que no pueden cumplir con los acuerdos a denunciar a los mayoristas que incumplan. Massa destacó que es fundamental mantener la transparencia y la responsabilidad en toda la cadena de suministro.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia