Your browser doesn’t support HTML5 audio

Telefónica Hispanoamérica informó este lunes que llegó un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina, mientras el gobierno de Javier Milei dijo que dará intervención a las autoridades competentes para evaluar la operación.

La transacción valorada en 1.245 millones de dólares se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas. La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy”, indicó Telefónica en un comunicado.

En tanto, Telecom reportó en un parte de prensa que al monto directo involucrado en la operación “se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube”.

Mediante su cuenta de X, la Oficina del Presidente señaló que, ante las versiones sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por Telecom, empresa perteneciente al Grupo Clarín, se dará inmediata intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Ambos organismos serán los encargados de evaluar si esta operación implica la creación de un monopolio en perjuicio de la competencia.

De acuerdo al escrito del Ejecutivo, esta compra podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Esto constituiría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por la empresa involucrada. Frente a esta situación, “el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, se remarcó.

Desde la Presidencia enfatizaron que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos acerca de las transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC, tal como ocurre en otras democracias occidentales. Además, el Gobierno Nacional destacó que esta concentración de mercado atenta contra la libre competencia y el actual proceso desinflacionario que atraviesa Argentina.

“Este Gobierno bajó la inflación en el segmento de comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está determinado a continuar este proceso”, agregó el texto oficial.

Del mismo modo, ENACOM recordó que la legislación establece sistemas regulatorios específicos para analizar en profundidad estas operaciones. El ente remarcó que estos mecanismos garantizan los derechos ciudadanos a la comunicación, la información, la accesibilidad y la libertad de expresión.

Estos organismos (ENACOM y CNDC) aseguraron que trabajarán en conjunto para asegurar transparencia en el mercado, proteger a los consumidores y evitar posiciones oligopólicas que afecten la economía argentina.

Telecom amplió que “la operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren”.

En el cierre de su comunicado, explicó: “Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios