Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves que elimina definitivamente las retenciones a las economías regionales y baja temporalmente desde el lunes y hasta fin de junio las retenciones a los principales cultivos: soja, trigo, cebada, maíz, girasol y sorgo.
Según consignó el portal BAE Negocios, fue luego de dos semanas en las cuales los representantes de las entidades que nuclean a productores y exportadores se quejaran de la quita de competitividad ante la caída de los precios internacionales y el atraso cambiario.
En una comunicación realizada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno planteó que a partir del superávit financiero se había decidido “una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos” y la eliminación definitiva para economía regionales.
Una de las razones replica el planteo realizad por los representantes del sector nucleado en la Mesa de Enlace: la emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global.
Una “señal al campo”
Caputo aseguró que desde el Gobierno se entiende “la situación, de la sequía y la baja del precio de los commodities“, pero sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones “implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos”.
“Queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país”, señaló y remarcó que seguirán bajando impuestos, pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico porque es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país”.
Agregó que “hoy esta estabilidad macroeconómica les permite a todos los sectores poder hacer proyecciones, poder tener una expectativa de largo plazo, poder planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer”.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en Casa Rosada de la que participaron Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y el vocero Manuel Adorni.
Cómo quedan las retenciones
- Soja: de 33% a 26%
- Derivados de Soja: de 31% a 24.5%
- Trigo: de 12% a 9,5%
- Cebada: de 12% a 9,5%
- Sorgo: de 12% a 9.5%
- Maíz: de 12% a 9,5%
- Girasol: de 7% 5,5%
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario