Trueno, el cantante, rapero y freestyler argentino, se llevó todos los aplausos en la 25° edición de los Premios Gardel que se llevaron a cabo en el Movistar Arena, del barrio porteño de Villa Crespo.
En la primer parte de la ceremonia, Trueno y Dante Spinetta, quienes de antemano se repartían la mayor cantidad de nominaciones, con nueve y siete respectivamente, se posicionaban como los artistas con más estatuillas junto a Julieta Laso.
Trueno obtenía hasta el momento el premio a la grabación del año por “Argentina“, junto a Nathy Peluso, y por mejor disco de música urbana por “Bien o mal“; y Mejor Colaboración de Música Urbana por “Sudaka”, el tema que interpreta junto a Dante Spinetta
Por su parte, el hijo del “flaco”, se alzaba con tres premios al consagrarse en los rubros ingeniería de grabación y productor del año por su disco “Mesa dulce”, y en mejor canción de rock por “El lado oscuro del corazón”.
Además, el trapero de La Boca dio un gran espectáculo con la interpretación de “Tierra Zanta”, junto a Víctor Heredia. El tema se volvió un emblema de la Selección Argentina durante el Mundial de Qatar 2023.
Por último, se consagró como el gran ganador de la noche al recibir el Gardel de Oro de manos de Wos, quien obtuvo esa misma estatuilla el año pasado. “Si no fuera por mi familia de músicos, no tendría este sentimiento. Nos vamos a morir con el micrófono en la mano, porque esto nos da vida”, dijo el joven oriundo de La Boca al recibir el premio por su álbum Bien o mal.
En la ceremonia conducida por Iván de Pineda también fue reconocida Julieta Laso, que se quedó con premio de diseño de portada y el de mejor álbum de artista de tango por “Cabeza negra”.
Bizarrap destacó por su sesión junto a Quevedo en el rubro mejor canción de música urbana, Los Pericos por su disco “Viva Pericos” en el rubro reggae, y Bandalos Chinos al mejor disco de música pop.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia