Cada vez falta menos para las vacaciones de invierno 2022 en Argentina y las principales agencias de viaje prevén que la Patagonia argentina será uno de los destinos más elegidos.
La región patagónica en invierno es un lugar especial si buscan los deportes de montaña, trekking, los impresionantes paisajes y los inigualables atractivos naturales.
¿Dónde hospedarse?
Hay variedad de tipos de alojamiento. Los hostels son especiales como punto de encuentro con otros viajeros e intercambio de información y experiencias. Si quieren un poco más de intimidad, las cabañas y los aparts conjugan todos los servicios y la comodidad cercana a los lugares de interés.
Senderismo en Bariloche
Bariloche, a orillas del lago Nahuel Huapi, es una de las ciudades más grandes de la Patagonia. Junto con San Martín de los Andes y Villa La Angostura conforman un enclave precioso en la cordillera y se pueden unir por medio de la Ruta de los 7 Lagos. Quienes gustan de adentrarse en el bosque y en los senderos de montaña, Bariloche posee varias rutas de trekking para conocer los lugares más recónditos del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Parque Nacional Los Alerces
Este parque es uno de los más bellos de Argentina. En su corazón guarda lagos esmeraldas, ríos soberbios y alerces milenarios. Villa Futalaufquen es la puerta de entrada de este destino ideal para descansar y relajarse. Además, se combina con Esquel, donde hay propuestas de agroturismo.
Nieve y esquí
Para los amantes de la montaña y el deporte invernal, hay mucha oferta de centros de esquí, según los gustos y los entornos preferidos. Más concurridos como Cerro Catedral; de los más bonitos como Chapelco; con aguas termales como Caviahue; de temporadas más largas como Cerro Castor; de cuidada gestión ambiental como Cerro Bayo; o la Hoya, ideal para aprender a esquiar.
Avistaje de fauna
Península Valdés es ideal para visitas ecológicas. Sobre aguas del Atlántico, este destino es único para el avistaje de la ballena franca austral entre los meses de junio y noviembre. El calendario de fauna incluye pingüino de Magallanes, lobo y elefante marinos, orca, delfín oscuro y aves marinas. El área natural es reservorio de flora y fauna, Patrimonio de la Humanidad. Puerto Pirámides concentra el servicio hotelero y gastronómico.
El Calafate y el glaciar Perito Moreno
El Calafate tiene todos los servicios para un turismo de lujo que quiere visitar el Parque Nacional Los Glaciares. El paisaje se disfruta con excursiones a las estancias en las estribaciones de la cordillera. Una travesía por el majestuoso lago Argentino es imprescindible para contemplar la inmensidad del glaciar Perito Moreno, la joyita de este destino.
Ushuaia y el paralelo 54
En Ushuaia se percibe un aire de ciudad de frontera. Debajo del paralelo 54 ya no hay otros centros urbanos más que asentamientos científicos. El mar helado del Canal Beagle es el encuadre místico de esta ciudad. Desde el puerto de Ushuaia parten pequeñas excursiones no convencionales a las islas cercanas, observando las colonias de cormoranes o lobos marinos. Lago Fagnano, laguna Esmeralda, monte Susana, bahía Lapataia, cerro Castor son opciones para descubrir Ushuaia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia