José “Pepe” Chacón es uno de los atletas que más se ha destacado a lo largo de su vida deportiva en esta provincia. Su juventud y madurez la pasó en pistas y calles de Argentina, Sudamérica y Europa en una carrera que lo mantuvo durante 15 años en la élite.
Este 20 de septiembre, se cumplen 35 años de aquel mediodía de domingo donde el santacruceño sorprendió a todos, incluso a su familia, al consagrarse Campeón Argentino de Atletismo con tan solo 18 años.
A modo de homenaje hacia su carrera, y a su larga trayectoria representando a la provincia y al país en cada una de sus competencias, José recibió a La Opinión Austral en su casa y recordó la hazaña más grande que tuvo como deportista.
“Hoy se cumplen 35 años de aquel Campeonato Argentino que gané en La Matanza. Si uno se pone a recordar esos años fue una hazaña. Fue algo histórico, era la primera vez que salía de la ciudad hacia el norte, la primera que competía en un argentino y el único que se tenía fe era yo porque hasta discutíamos con mi papá”, indicó el atleta.
Chacón sabía en ese entonces que ir a Buenos Aires era todo un desafío que se animó cumplirlo y a charlarlo con su padre, que en esta ciudad se iba a encontrar con un nivel más alto.
“Era difícil irse en ese entonces porque te encontrabas a la élite del atletismo argentino. Donde trabajaba mi vieja yo leía todos los días el diario y veía los tiempos de las carreras y dentro mío decía que estaba para ir”, aseguró. A su vez, “mi papá trabajaba en YPF y podía pagarme el pasaje. El me decía que no porque iba a ser un gasto elevado y los resultados no iban a ser los que yo creía, lo convencí y viajé“, manifestó.
Viajar hasta Buenos Aires fue pisar tierras que con el paso de los años sería una constante. “En ese tiempo paré en un hotel de la calle Florida, me encontré con atletas de todo el país que competían todos los fines de semana”, destacó.
La carrera
La memoria de José está intacta. Se acuerda de cada detalle y supo contarlo: “Cuando se largó la carrera me mentalicé de que también podía. Corrí los primeros 21K y los que compitieron conmigo decían este pibe quien es, ellos se conocían todos. Estaba concentrado en lo que había que hacer“, habló sobre esos primeros kilómetros. El santacruceño ya había dejado el primer pelotón y se sumaba a los puestos de adelante: “Cuando vi el cartel de que quedaban 2K metí un cambio de ritmo y pasé a comandar el pelotón de 4. Aflojaron 2 y cuando entramos a pista La Matanza (con Carlos Polito de Santa Fe), pude ganar la carrera”, recordó.

El recibimiento en su casa del barrio 366.
Ese momento es imborrable para José de su mente y cabeza, porque fue el comienzo y el gran salto de calidad que necesitaba en su carrera para luego competir en sudamericanos e intentar clasificar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Su padre, fanático de River escuchaba los partidos del “Millonario” en Radio Rivadavia y se encontró con que ese domingo jugaban en el Monumental ante Newell’s, y en un flash informativo, mencionaron que José había ganado la carrera. Claro, él al viajar solo, en tiempos donde no habían celulares y no existía la inmediatez actual, pudo avisarle a sus padres al momento de llegar al hotel.
La llegada
Su arribo a Río Gallegos fue el 21 de septiembre: “Me acuerdo que la ciudad estaba revolucionada, llegué al aeropuerto y estaban esperando el gobernador y el intendente. Tuve que salir último del avión, el Industrial 4 tuvo asueto y estaban todos en el aeropuerto. Fue una revolución durante toda la semana, y ahí empezó mi historia en el atletismo argentino donde gracias a dios me pude mantener 15 años en la élite”.
A 35 años de aquel momento histórico, José no quiere olvidarse de quienes fueron importantes de su carrera y quienes lo apoyaron en esos años: “Juan Carlos Gargaglione, el se peleaba con el intendente Cepernic y le decía que yo tenía que viajar. Néstor Kirchner y Freddy Martínez no tenían problema, se comunicaban entre ellos para ver quien apoyaba, eran dirigente de gran relevancia. Don “Cacho” Teppa, y las farmacias UDEFA que fueron mis primeros sponsor, el periodismo en general y gracias a todos pude hacer esta carrera”.
La entrevista completa la podes observar hoy desde las 10 horas en el Facebook y el Canal de Youtube de La Opinión Austral.
Leé más notas de Matías Barrientos
Compartir esta noticia