Durante una extensa entrevista con LU12 AM680, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó la suspensión del Turismo Nacional (TN) en la capital santacruceña. “Ya me avisaron que el TN no viene y no solo por el vuelo, sino porque no hay vuelo sanitario ante cualquier accidente”, explicó con preocupación.

Grasso reveló que la empresa encargada de la obra del aeropuerto llegará en breve y que insistirá en que “recorten un poco el tiempo” de los trabajos. “Si el aeropuerto sigue cerrado hasta el 22 de diciembre, no vamos a poder hacer ni siquiera el festival aniversario”, aseguró, dejando claro que la situación compromete toda la logística de la ciudad.

El festival de los 140 años, en riesgo

El intendente lamentó la posible suspensión del festival aniversario, un evento esperado por toda la comunidad. “¿Quién va a querer venir vía El Calafate y después viajar en colectivo? La logística no cierra”, explicó sobre el impacto que tendría en la convocatoria.

La preocupación se extiende al desarrollo económico y cultural de Río Gallegos. “Nos ofrecieron el autódromo, pero la verdad es que no queremos perder la fecha. Estamos analizando alternativas, pero la prioridad es que terminen la obra cuanto antes”, sostuvo.

Pago de aguinaldo antes del Día del Padre

En medio de las tensiones por la obra del aeropuerto, Grasso trajo alivio a los empleados municipales: el aguinaldo se pagará antes del Día del Padre. “Antes del 13 va a estar liquidado”, anunció, garantizando así el cumplimiento de los compromisos salariales y brindando tranquilidad a las familias municipales.

Balance positivo de la Brics 2025 y oportunidades internacionales

El intendente repasó también su participación en la Brics 2025 en Río de Janeiro, donde Río Gallegos compartió proyectos e iniciativas con países como India, Rusia e Irán. “Trajimos maestrías, capacitación y formación. Estamos buscando financiamiento para obras estructurales de agua, cloacas y luz, a través de organismos internacionales como la CAF”, detalló.

Grasso destacó el intercambio de ideas con otros municipios y la importancia de abrir nuevos mercados para la producción local. “Vamos a traer lo que no tenemos en la ciudad. Ir a Buenos Aires no dio resultados, así que buscamos definiciones y enviamos documentación a nuestros contactos en la Brics”, aseguró.

Inversiones y acuerdos comerciales: carne de guanaco, urbanismo y más

Entre las oportunidades surgidas en el Brics, el intendente mencionó la carne de guanaco y sus derivados como uno de los productos estrella que podría abrir mercados internacionales. “Estamos cerca de cerrar con Río de Janeiro y Maricá”, reveló, agregando que también se trabaja en proyectos de urbanización e infraestructura con la India y Brasil.

Gustavo Argañaraz, Cecilia Luna, y el intendente Pablo Grasso en los estudios de LU12 AM680 Radio Río Gallegos. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Además, se mostró optimista en lograr que la CAF firme convenios de financiamiento directamente con provincias y municipios, dada la falta de acuerdo con Nación. “Eso permitiría destrabar obras clave para toda la provincia”, explicó.

El desafío de la coparticipación y la defensa de Santa Cruz

Pablo Grasso también puso el foco en el debate nacional por la coparticipación y los recursos fiscales. “En un año, la coparticipación nacional cayó 24 puntos porcentuales y la provincial también”, advirtió. La merma afecta a obras, servicios y la economía cotidiana de la ciudad.

Criticó las decisiones como la salida de YPF, que perjudican los ingresos provinciales y afectan a toda Santa Cruz. “No es un problema electoralista, es un problema real de funcionamiento del Estado”, enfatizó.

La suspensión del Turismo Nacional y un aeropuerto clave para Río Gallegos. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

“Hay que plantarse y defender lo nuestro”

En un tono firme, Grasso pidió a los dirigentes provinciales y nacionales que se planten para defender los recursos de Santa Cruz. “No podemos seguir resignándonos. La capital de la provincia no puede transformarse en la capital de la resignación”, sentenció.

Pidió debatir seriamente la coparticipación y las tarifas, y reclamó que “se distribuyan los recursos de manera más justa para que toda la provincia pueda desarrollarse”.

Producción, trabajo y un llamado a la acción

El intendente cerró la entrevista con un llamado a poner la producción y el trabajo en el centro de la agenda. “La salida es dar ventajas comparativas para que los negocios sigan creciendo y puedan tomar empleados”, explicó, confiado en que “la única forma de transformar la provincia es con obras, inversiones y más trabajo para todos”.

Así, la suspensión del TN y la posible cancelación del festival aniversario son solo la punta del iceberg en un Río Gallegos que, con obras claves trabadas y reclamos sin respuesta, espera que la gestión local, provincial y nacional encuentren una salida para que la ciudad crezca sin resignaciones.

Leé más notas de La Opinión Austral