Cáritas Argentina hizo este fin de semana su tradicional Colecta Anual en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país, con el lema “Tu solidaridad es esperanza“. Caleta Olivia no estuvo ajena y decenas de jóvenes y voluntarios recorrieron la ciudad para pedir la solidaridad de los vecinos.
El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las situaciones graves de pobreza e indigencia que viven millones de personas en el país.
En el contexto de la situación económica compleja y una desigualdad social dolorosa, Cáritas Argentina hizo un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos.
“Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque en definitiva ‘estamos todos en la misma barca’, tal como describía el Papa Francisco ante el inicio de la pandemia”, recuerda.
En ese marco, fue que Cáritas invitó a la sociedad a hacer “un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país”.
Salir de la indiferencia
El presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos Tissera, destacó que el lema motiva a todos a que “formemos un pueblo de hermanos, siendo solidarios“.
“La pobreza te duele, me duele, nos duele a todos“, aseguró en un videomensaje y planteó: “Salir de la indiferencia es un modo de mantener la esperanza“. Y advirtió que “la peor pobreza es la indiferencia“.
La tarea de Cáritas
Cáritas pertenece a la Iglesia Católica y trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza. Implementa programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, adicciones y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas.
Cuenta con más de 40.000 voluntarios organizados en 3.500 equipos de trabajo y está presente en todos los rincones de la Argentina.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia