En el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, fecha que se conmemora este lunes, Patricia Rearte, subdirectora de Dirección de Diversidad de Género en la localidad, habló sobre la importancia de esta fecha para el colectivo LGTBIQ.
“Hace más de 20 años fue retirado de las enfermedades mentales la homosexualidad, para nosotros parte del colectivo LGTB fue un paso muy importante, que se dio gracias a la militancia de muchas personas para que eso sucediera”, expresó en diálogo con La Opinión Zona Norte.
Además, señaló que actualmente hay muchas personas que siguen pensando lo contrario, “hay gente que cree que es una enfermedad mental, ya sea por religión o creencias, pero cada vez son menos y creemos que eso también es una gran conquista para todos, todas y todes”.
Día de lucha de derechos: el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la OMS reconoció que la orientación sexual no era una enfermedad mental. Este día se celebra desde el año 2004 y tiene por objetivo visibilizar y concientizar sobre las situaciones de violencia que padecen las personas del colectivo LGBT+.
En la localidad, el área de Género y Diversidad trabaja específicamente la situación del colectivo LGBT+ y las demandas en el sistema de salud.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia