Caleta Olivia se hace presente en el tercer episodio, titulado “La otra verdad”, del documental “ARA San Juan: El submarino que desapareció”, estrenado recientemente en Netflix. La serie, que ya se encuentra entre las más vistas de la plataforma, ofrece un acercamiento conmovedor a la tragedia del ARA San Juan y la búsqueda incansable de sus 44 tripulantes.

Imágenes de Caleta Olivia en el documental de Netflix del ARA San Juan

El episodio 3, “La otra verdad”, se centra en la búsqueda del submarino y la angustia y esperanza que se vivió en todo el país durante esos días. Caleta Olivia, como uno de los puntos clave en la búsqueda, aparece en imágenes que muestran la movilización social y el dolor de la comunidad.

A lo largo de ocho capítulos, la docuserie presenta entrevistas con familiares de los tripulantes, especialistas, funcionarios gubernamentales y otros protagonistas de la historia. Esta diversidad de voces permite reconstruir los hechos, analizar las distintas teorías sobre lo que pudo haber ocurrido y reflexionar sobre las responsabilidades y consecuencias de la tragedia.

El documental, dirigido por Mauricio Albornoz Iniesta y producido por Cactus Cine, es el resultado de una profunda investigación que se llevó a cabo durante más de cinco años. La producción incluye material de archivo y entrevistas exclusivas, además de imágenes de Caleta Olivia y otros lugares de la Patagonia relevantes para la historia.

“ARA San Juan: El submarino que desapareció” no solo busca comprender las causas de la tragedia, sino también rendir homenaje a los 44 tripulantes que perdieron la vida en el mar. La serie es un testimonio del dolor y la esperanza de un país que aún busca respuestas.

Polémica con los familiares del ARA San Juan por la nueva serie de Netflix

En la previa al estreno, los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan anunciaron que “no avalan el contenido” del documental “ARA San Juan: El submarino que desapareció” que finalmente se estrenó en la plataforma Netflix.

“Ante el inminente estreno de la serie documental sobre el ARA San Juan, manifiestan que no avalan el contenido del mismo por no conocerlo. Lamentablemente la plataforma deja a las familias de los tripulantes que esperen una fecha de ‘estreno’, teniendo que enterarse por televisión de qué se trata”, expresó la querella mayoritaria en un documento días antes del estreno oficial de la docuserie.

Los familiares, representados por la abogada Valeria Carreras, dieron a conocer “el malestar por la forma en que se aborda la difusión, sin haber dado a las madres de los menores de edad, hijos e hijas de los tripulantes, el tiempo necesario para prepararlos”.

No se ignora la importancia de la difusión del caso que destruyó a 44 familias y marcó un antes y un después en la historia de crímenes sin resolver de Argentina, pero la prioridad sigue siendo llegar a la verdad para obtener justicia a todos los responsables“, añadió el texto.

EN ESTA NOTA ARA san juan

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios