La semana pasada, la ciudad de Comodoro Rivadavia se paralizó por el desmoronamiento de una parte de la Ruta Nacional N° 3, en su kilómetro 1830, a la altura del Cerro Chenque. Tras varios días de condiciones climáticas adversas, con intensas marejadas que impactaron en la zona, el deslizamiento de la cinta asfáltica ocurrió tal y como habían anticipado las autoridades y especialistas.
Este fin de semana, comenzaron los trabajos en la zona para comenzar con la progresiva reconstrucción. Al respecto, Marcelo Yapura, jefe de prensa de Vialidad Nacional Chubut, dialogó con Radio LU12 AM680 y brindó detalles de la situación actual del epicentro del colapso.
“Este domingo pudimos iniciar los movimientos de suelo en el sector aledaño al kilómetro 1830 del tramo donde sufrimos un desmoronamiento de la calzada de la Ruta 3. El deslizamiento fue el miércoles, el jueves comenzamos con el movimiento de equipamiento viales pesados que fueron llegando a Comodoro”, indicó Yapura.
En este marco, el vocero de Vialidad Nacional de Chubut detalló que llegaron “dos topadoras de enormes dimensiones” y para este lunes arribarían “dos retroexcavadoras“.
Una segunda marejada podría afectar la zona
Pese a los primeros avances en la reconstrucción, Yapura indicó que aún deben aguardar a que los escombros restantes terminen de caer.
“Hay que hacer es esperar que termine de deslizarse lo que queda de material inestable que tiene altísimas chances de caer. Posteriormente los geólogos e ingenieros están estudiando ya este macizo de tierra, la composición del mismo y cómo va a quedar después de todo el deslizamiento total que tiene que sufrir”, manifestó.
No obstante, advirtió que el cuadro de situación estará sujeto a las inclemencias climáticas y alertó sobre la posibilidad de una nueva marejada que azote el tramo.
“Estamos esperando para este jueves durante la madrugada la posibilidad de una nueva marejada fuerte, que vuelva a pegar en este tramo“, declaró Yapura y recordó que la primera marejada “hizo mucho daño”.
Plan de trabajo para los próximos meses
En otro tramo de la entrevista, Yapura aseguró que por el momento es imposible dar fechas concretas para las obras, dado a la dependencia del factor climático. “Es un paso a paso que vamos a ir siguiendo, pero está a atado a las contingencias climáticas“, sostuvo.
Sin embargo, el jefe de prensa de Vialidad Nacional detalló que desde el organismo proyectan la construcción de “una defensa de mayor envergadura” en la ladera del Cerro Chenque, que contará con “enrocado con piedras más grandes para defender el talud de posibles marejadas”.
Además, el plan de trabajo prevé la “construcción de un terraplén para fortalecer el talud del sector norte”. Esta obra tendrá una doble función: por un lado busca brindar un camino de acceso para la maquinaria y por otro, otorgará una defensa extra al talud.
El viaducto de Comodoro: ¿Una solución definitiva?
En otro orden de temas, Yapura hizo referencia al proyecto del viaducto de Comodoro Rivadavia, una obra que se preveía como una solución a las dificultades de la Ruta 3 en la zona, que no contó con licencia social para concretarse en la década de los ’90.
“Originalmente hubo previsiones para sacar la ruta de ese sector, con la construcción del viaducto. Hubo un proyecto, hace casi 30 años, que lo presentó Vialidad Nacional pero no contó con el consenso social en aquel momento de Comodoro. Hoy, a todas luces es el proyecto que nos hubiera permitido no sufrir estas consecuencias en la circulación“, manifestó.
Y agregó: “Es una decisión política que tienen que llevar adelante el gobierno municipal, provincial y el nacional”.
Ruta Provincial 37
Por otro lado, como una obra complementaria, Yapura indicó la necesidad de avanzar “sobre la posibilidad de llegar a la pavimentación de la Ruta Provincial 37, que es la que está oficiando de desvío para todos los camiones pesados que tienen que pasar por Comodoro”.
Respecto a esta vía alternativa, el funcionario detalló que son 45 kilómetros de ripio hasta empalmar nuevamente con la Ruta 3. “Lógicamente la circulación es más lenta. Camioneros informaron que tardan entre una hora y hora media“, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia