Your browser doesn’t support HTML5 audio

La NASA Space Apps Challenge, impulsada por la agencia espacial estadounidense llega a Comodoro Rivadavia los días 5 y 6 de octubre, bajo la organización a nivel local del Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. Se trata de la hackatón más grande e importante del mundo y tiene como objetivo principal desarrollar apps y otro inventos que den solución a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio, utilizando datos abiertos de la NASA.

En ese marco, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate expresó su satisfacción por la confirmación para concretar la NASA Space Apps Challeng en la ciudad petrolera. “Este evento no solo posiciona a Comodoro en el mapa global de la innovación y la tecnología, sino que también ofrece una plataforma para que nuestros talentos locales puedan demostrar sus habilidades y creatividad al mundo. Creemos en el poder de la colaboración y la innovación, y este desafío es una oportunidad única para que nuestra comunidad se conecte con mentes brillantes de todo el planeta y contribuya a resolver problemas reales que afectan a la Tierra y al espacio”.

Zarate-2048x1365-1-728x485Zarate-2048x1365-1-728x485

Asimismo, Zárate destacó que esto representa un hito significativo para nuestra ciudad y para la Agencia. “la realización de este tipo de iniciativas son una demostración clara de nuestro compromiso con el fomento de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación, y se encuentra en línea con la convocatoria de EduCo, que vamos a realizar el 29 y 30 de agosto en el Predio Ferial. Invitamos a todos, desde jóvenes estudiantes hasta profesionales experimentados, a unirse a esta iniciativa global”.

“Queremos inspirar a la próxima generación de científicos, tecnólogos, diseñadores y creadores a pensar de manera crítica y creativa, y a trabajar juntos para encontrar soluciones a los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo”, declaró.

Qué es la NASA Space Apps Challenge

El NASA Space Apps Challenge es el hackathon anual más grande del mundo. En el evento de dos días, los participantes deben proponer soluciones innovadoras a los desafíos planteados por la NASA, que reflejan problemáticas actuales del mundo real y pueden trabajar en una amplia gama de proyectos que incluyen hardware, audiovisuales, artísticos, sociales y civiles.

Al participar en el Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales de la NASA, los concursantes se integran a una comunidad global que promueve la colaboración entre fronteras, sectores y culturas. Personas de todas las edades, a partir de los 12 años, niveles de habilidad y trayectorias profesionales son bienvenidas. El objetivo es fomentar el aprendizaje y la exploración del planeta y el universo a través del uso creativo de la ciencia y la tecnología.

Durante el hackathon, los participantes se reúnen en cientos de eventos locales presenciales y virtuales para abordar los desafíos presentados por los expertos en la materia de la NASA. Estos desafíos varían en complejidad y temática, y los participantes deben realizar tareas que van desde la creación de visualizaciones artísticas de datos de la NASA hasta la conceptualización y el desarrollo de aplicaciones y programas de software informativos.

Después del hackathon, los proyectos presentados son evaluados por expertos de la agencia espacial y los ganadores son seleccionados para uno de los 10 premios globales.

El NASA Space Apps Challenge inspira la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Los participantes han formado empresas inspiradas en sus proyectos, han desarrollado carreras profesionales a través de oportunidades de empleo o desarrollo de habilidades y han establecido contactos con personas con ideas afines en su comunidad local y en todo el mundo.

Cuál es el tema del Desafío de aplicaciones espaciales de la NASA 2024

El tema del Desafío de aplicaciones espaciales de la NASA de 2024 es “El Sol toca todo“, en colaboración con NASA Heliophysics . Este tema está en consonancia con el Gran Año de la Heliofísica, una celebración mundial de la influencia del Sol en la Tierra y en todo el sistema solar.

Quienes pueden participar

El evento está abierto a personas a partir de los 12 años que deseen aprender, trabajar en equipo y participar en una experiencia oficial de la NASA. Los participantes tendrán la oportunidad de conectarse con compañeros de equipo, expertos en la materia y mentores destacados. Los equipos pueden tener hasta seis participantes.

Como anotarse

El 18 de julio se abre la inscripción y se difundirá el link para anotarse en el evento, mientras tanto los interesados pueden enviar sus consultas al correo electrónico a area.dinamizacion@conocimiento.gob.ar.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios