Continúan las refacciones en la terminal de ómnibus de Comodoro Rivadavia. Quien lo confirmó fue el subsecretario de Modernización y Trasparencia, Pablo Francavilla, que además manifestó que en el mes de mayo está programada la licitación de las obras del primer piso de la terminal de ómnibus de Comodoro. Al mismo tiempo se están finalizando las que se iniciaron en diciembre, en la planta baja del edificio.

El año pasado el intendente Juan Pablo Luque anunció obras contempladas en un convenio firmado con Nación, para mejorar la infraestructura de la ciudad chubutense. Y paralelamente dijo que se avanzaría en el mejoramiento integral de la terminal de ómnibus, ubicada en el centro de la ciudad. Una etapa para refacción del interior y la playa de llegada y salida de colectivos.

 

Terminal

La Secretaría de Gobierno anunció refacciones en el edificio de la terminal de ómnibus de larga distancia para mejorar sus instalaciones en la parte interna.

En ese marco, el subsecretario de Modernización, Pablo Francavilla, se refirió a las refacciones que están culminando y otras que se licitarán el próximo mes.

 

las obras tienen un plazo de concreción de 90 días.

 

“En la planta baja se encuentran los sanitarios del personal, el depósito, la cocina y las oficinas. Mientras tanto, en la zona alta se va a reformar el primer piso de la terminal que no está siendo utilizado, a fin de proyectar el Centro de Monitoreo Municipal con personal de Tránsito y la Subsecretaría de Seguridad Municipal”, detalló.

“Estas obras están estipuladas en un plazo de 90 días, con un cerramiento moderno del primer piso y las divisiones para instalar y montar un nuevo Centro de Monitoreo, unificando en un solo lugar la mayor presencialidad y seguridad para los vecinos”, puntualizó.

 

Protocolo Covid-19

En cuanto al cumplimiento de los protocolos solicitados por el Ministerio de Salud, el subsecretario manifestó que “desde los comienzos de la pandemia, en la terminal se activaron todos los protocolos, siguiendo los decretos a nivel nacional y luego adaptándonos a las modificaciones provinciales”.

Agregó que en la ciudad de Comodoro se exige el PCR negativo para los ingresantes a la provincia y que “es un cumplimiento que deben hacer las empresas de transporte, previamente a que el pasajero suba al transporte por el cual realiza el viaje. En un principio era para los pasajeros del AMBA y luego se trasladó al resto de las localidades del país, fuera de la provincia, donde tengan destino final Comodoro Rivadavia”, explicó.

Al respecto, mencionó que se detectó un solo caso activo, donde se implementó el protocolo como lo dicta el decreto ante vía terrestre: “Un pasajero que subió en Buenos Aires se entera posteriormente el resultado del PCR positivo, el cual desciende en Bahía Blanca y a partir de ahí viaja con destino final a Comodoro con el protocolo activado, donde no ingresó ningún nuevo pasajero y el colectivo llegó realizando el aislamiento a 11 personas por contacto estrecho, las cuales quedaron en aislamiento preventivo por diez días con el seguimiento del call center municipal”, manifestó.

Para finalizar, Francavilla recordó que “la gente con PCR positivo no debe concurrir a la terminal, sí reprogramar su viaje y aislarse el tiempo correspondiente como está estipulado: por diez días o hasta obtener el resultado del PCR negativo”.

 

Leé más notas de La Opinión Zona Norte