América Latina es un semillero de atletas en todas las ramas del deporte. La lucha grecorromana, las artes marciales mixtas y el boxeo, han ganado adeptos y formidables desempeños en varias de estas naciones.
El boxeo tiene una larga tradición en los países latinoamericanos, y la lucha libre, que es uno de los deportes más antiguos de la humanidad, también era practicado por los indígenas antes de la llegada de Colón.
El auge reciente por las artes marciales combinadas, mucho más enfocadas al combate físico y con un mayor rango de contacto físico entre los luchadores, las ha llevado a ser una de las disciplinas que más ha crecido en los últimos años, siendo televisada con enormes audiencias y abriendo la posibilidad de realizar apuestas en cada uno de los grandes eventos.
Mijaín López cambió el rostro de la Lucha libre
Este deportista cubano es calificado como el mejor luchador de estilo grecorromano que ha existido en el mundo. A pesar de ello, no es muy reconocido por los medios, quienes siguen obviando su brillante trayectoria. Sus seguidores lo han llamado el Gigante de Herradura, El Niño, o el Terrible.
Dicen que ha reescrito la historia de la lucha, que en el deporte, es un antes y un después de su carrera. ¿Pero cómo lo logró? lleva 20 años dentro del top mundial de lucha, ganando con su sudor 4 títulos olímpicos en hilera, y son escasos los atletas tetra campeones olímpicos latinoamericanos que han ganado oro de manera consecutiva.
Es una gloria viviente del deporte cubano, latino y mundial, porque además de sus cuatro oros olímpicos, ganó en los Panamericanos cuatro veces más, y en cinco ocasiones se tituló campeón mundial. Su medallero resplandece y merece mayor reconocimiento.
Canelo Álvarez el campeón del mundo en Boxeo
Saúl Canelo Alvarez ha logrado un hito impresionante, ser campeón absoluto unificado de las cinco asociaciones de combate del mundo, en las categorías de peso supermediano, peso medio, peso superwelter y peso semi completo.
Su poderío se basa en su defensa, con un contragolpe como un mazo, lo que le ha valido al mexicano su puesto entre los 10 mejores boxeadores del mundo entero, libra por libra, honor que se le ha concedido en 2015.
Ya para 2019, gracias a su palpable evolución subió al puesto de Boxeador número 1, libra por libra, nombramiento avalado por una serie de instituciones como ESPN, la revista especializada The Ring, el sitio web especializado Box.Rec.com, la Junta Transnacional de Rankings de Boxeo y hasta la Asociación de Escritores de Boxeo de los Estados Unidos.
Caín Velásquez: el cinturón absoluto
Es un peso pesado estadounidense de raíces mexicanas. Su ámbito son las artes marciales combinadas donde llegó a tener el título de peso completo. Hizo una mezcla sorprendente entre boxeo sucio, lucha y muay thai, junto a una actitud agresiva, un cardiovascular de altura y mucho corazón mexicano.
Fue dos veces campeón de la UFC, y se dió a conocer como un atleta con una trayectoria ascendente, pero una serie de grandes lesiones truncaron su meteórico ascenso. Pasó a la historia como el primer luchador que llevó el fuego mexicano a las artes marciales mixtas, con un boxeo realmente duro y un estilo personal.
Mujeres latinas luchadoras y destacadas
Hay nueve categorías de peso para las mujeres en la UFC, desde el año 2013. Un selecto listado de latinas, ha venido demostrando la fuerza de la raza, destacando en los combates como en la vida.
Brasil es el país de Amanda Nunez, la primera campeona en la UFC en dos categorías al mismo tiempo, peso gallo y peso pluma. Tuvo el récord de ser campeona en ambas categorías, dos veces.
Dentro del ranking UFC femenino, ocupó la posición número 1. Fueron seis años de carrera, con un récord de 16-02. Uno de sus combates fue el evento femenino más vendido de la UFC, cuando peleó contra Ronda Rousey.
El estandarte mexicano es defendido por Alexa Grasso, peleadora peso mosca para la UFC, y en la categoría mosca en MMA, con el puesto 10 en esa categoría. Ha participado en 16 combates y ha ganado 13 de ellos.
Por Colombia pone el pecho Sabina Mazo, también en la categoría de peso Mosca. La llaman Colombian Queen y pelea MMA. Lleva 9 victorias, dos de ellas por nocaut y 3 derrotas.
En la categoría peso gallo se encuentra otra mexicana, Irene Aldana, ocupando el número 4 en esa categoría. Ha estado en 19 enfrentamientos y lideró 13.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia