Durante sábado y domingo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha de Río Gallegos, se realizó la séptima y última fecha de la Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu. El evento contó con la participación de más de 200 deportistas de diferentes puntos de la zona patagónica de Argentina y Chile.
El gimnasio Juan Bautista Rocha, por primera vez, fue escenario de la séptima fecha de la Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu. La escuela Irmaos Club fue la encargada de organizar el evento al que asistieron deportistas de la región. La cantidad y el nivel de exponentes demostró que la disciplina crece en forma constante. El sábado fue la jornada destinada a las categorías menores, donde luchadores pequeños hicieron gala de gran conocimiento y técnica, un dato alentador para quienes se interesan en enseñar.
Con respecto a esta actividad, uno de los encargados de la liga, Gabriel Olivera, dijo: “es un evento que se hace en toda la Patagonia y esta es la última fecha. La primera fecha fue en Río Grande, luego en Comodoro Rivadavia, también Punta Arenas, que se nos unió a la liga y hoy estamos acá en Río Gallegos, para finalizar el año. Contamos con participantes de Comodoro Rivadavia, de Río Grande, de Punta Arenas y de otras localidades también, sumando un total de más de 200 competidores, a pesar de las distancias y la situación económica actual, que a veces no permite que puedan venir todas las escuelas que hay en la Patagonia, que son muchas”.
Por otro lado, Olivera destacó que “la Municipalidad, a través de la Dirección de Deportes, nos ha brindado este gimnasio, que es un lugar muy hermoso, otras fechas las hemos realizado en el 17 de Octubre también y esta vez nos tocó estar acá, disfrutando de estas nuevas instalaciones que tiene, que ha quedado muy bien terminado”. Asimismo, destacó que “este evento capta a la familia, para que vengan a disfrutar de esto”. Comentó que el sábado fue el turno de los niños y adolescentes para competir y el domingo lo fue para adultos de 18 años para adelante. “Compitieron cinturones negros, marrones, violeta, azules y finalizó con los cinturones blancos”, sostuvo.
Olivera indicó que “acá en Río Gallegos y en la Patagonia en general, tenemos un muy nivel de esta disciplina, hay competidores que han salido a competir a Brasil, a diferentes ciudades y en diferentes torneos”.
Por último, Gabriel Olivera agradeció “a todos nuestros sponsors, que han brindado su apoyo para este evento, también quiero agradecer a toda la gente que siempre está presente, que también ha traído un alimento no perecedero, que luego será donado a diferentes hogares que lo necesitan”.
Los que apoyaron: Modas Gladys, Darkside, Oxígeno Patagónico, Raza, Sona Deportes, entre otros.
Ulloa
Uno de los hombres que difunde este arte marcial en la región es Mauricio Ulloa, maestro del grupo que lideran Olivera y Lazarte en Río Gallegos. Llegó desde Punta Arenas para acompañar a otro grupo de alumnos. En declaraciones a Latidos, Ulloa sostuvo: “estoy completamente feliz porque la evolución que ha tenido el deporte en la Patagonia y en Río Gallegos es notoria. Cada año avanzan, se los ve más técnicos, hay más competidores, o sea, un constante crecimiento”.
Sobre las razones por las que estima que la cantidad de gente crece, opinó: “se debe a que el jiu jitsu, cuando uno lo conoce, apasiona tanto que trabajemos más. Visito Río Gallegos desde hace como 15 años para tratar de fomentar este arte y sembré en tierra fértil. Todo acá ha crecido en forma espectacular. En las primeras competencias teníamos 150 personas y hoy día tenemos casi 300”.
Para finalizar y al pedirle un mensaje para los responsables de Irmaos, dijo: “los muchachos están haciendo un trabajo de excelente calidad, son absolutamente autoexigentes y hay que seguir adelante porque esto no va a parar. Ya tenemos resultados a nivel mundial. Se empezó con un solo área de competencia y hoy tenemos 3. Los niños tienen una evolución importante, a punto tal que ya luchan como grandes, no tenemos nada que envidiar a ninguna parte del mundo”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario