Fernando Cotillo, actual intendente de Caleta Olivia y compañero de fórmula en la candidatura a gobernador de Javier Belloni por el sublema “Nace una Esperanza”, visitó LU12 AM680 para analizar de forma exclusiva los tiempos políticos en Santa Cruz.
LOA
: ¿Fue una campaña atípica por el poco tiempo?

FC: Sí. Si bien como integrantes de Unión por la Patria veníamos hablando hacía un tiempo, Pablo Grasso tomó la decisión y oficializó su candidatura antes y arrancó con su campaña. A nosotros nos llevó un tiempo con Javier (Belloni) llegar a un consenso y un acuerdo. Recién se plasmó el 24 de junio, cuando se oficializaron todas las candidaturas y ahí arrancamos
La campaña es corta y nosotros comenzamos un poco después que los candidatos. Nos llevó un tiempo instalarnos. Javier ya había sido candidato y yo fui vicegobernador, la gente nos conocía.

LOA: El binomio deNace una Esperanzano tiene un integrante de Río Gallegos. ¿Qué le puede aportar a Santa Cruz una fórmula del interior provincial?

FC: Hay una expectativa en estos términos. Creo que le puede aportar mucho, principalmente por la capacidad y experiencia en la gestión pública, sobre todo Javier quien es el candidato a gobernador.

Fernando Cotillo apostó por el crecimiento productivo de Santa Cruz.

El hecho de que somos intendentes y ciudadanos del interior, que aspiramos a llegar al gobierno, genera una impronta distinta. Estoy convencido de que hay cuestiones que también las quiso hacer esta fórmula. Eugenio Quiroga quiso hacerlo, pero es difícil cambiar cosas porque siempre producen algo.

Me tocó a mí en la intendencia querer modificar realidades y chocar contra algo, y decís no se puede o cuesta mucho. Pero estoy convencido que la provincia crecería más cualitativamente en el desarrollo y en decisiones rápidas, descentralizando el territorio.

El intendente observó la necesidad de descentralizar la administración.

Hoy se avanzó en muchos aspectos, como la tecnología, y estamos trabajando con reglamentaciones que datan desde que se creó la provincia. Entonces, definitivamente, tenemos que cambiar eso.

Y en los temas de producción de petróleo, pesca y puertos hay una buena perspectiva a futuro en la zona sur, lo seguimos manejando administrativamente desde aquí, desde lo administrativo, y esto lleva meses y años. Te das cuenta cuando terminás una gestión y mirás lo que avanzaste.

Pero, estando las personas en el lugar en que se tienen que definir las cosas permite, en efecto, ahorrar mucho tiempo. Asimismo, los dos somos del interior y conocemos la problemática de las gestiones administrativas y cómo descentralizar las jubilaciones o la salud.

En mi caso, conduzco una Municipalidad que siempre se manejó con 3 mil empelados y de 20 expedientes que debo firmar por día, 15 son relativos a asuntos de empleados municipales. Eso hay que trasladarlo a Provincia.

Desde el Gobierno, se proyecta la provincia en términos de obras y demandas históricas, pero hay cuestiones cotidianas que te llevan la mayor cantidad de horas del día y eso hay que reformarlo. El Gobierno tiene que tener otra mirada.

LOA: Belloni habla de mejorar los sueldos, pero plantea que se deben generar los recursos. ¿Cómo generar riqueza a partir de los recursos productivos actuales?

FC: Hay que hacer más competitiva la provincia en términos de inversiones. La realidad en Santa Cruz es una falta de integración total, por eso, ser intendentes es una ventaja en estos aspectos.

Es una realidad que, en toda la zona norte, nuestra capital es Comodoro Rivadavia; fue la gran ciudad por el desarrollo petrolero y las demás ciudades éramos como el campamento. Hay que crecer.

Belloni-Cotillo es otra de las fórmulas de Unión por la Patria y busca darle continuidad al proyecto actual del Gobierno.

Leé más notas de La Opinión Austral