Durante agosto en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli de Río Gallegos se encuentra en exposición la muestra colectiva “Políticas de cuidado & cuerpxs en tránsito” en el marco del proyecto “Políticas de lo diverso en la Patagonia” del doctor Aldo Enrici.
El registro de la performance “Señor Barbieri” de Florencia Mainetti; una selección de dibujos acompañada de música de Gabrielo Salmón; la linografía sobre papeles teñidos con pigmentos botánicos “Cuerpo y territorio” de Irupe Cotrone; la instalación foto performance “No nací para cumplir ni para morir por quien soy” de Florencia Alegre, Belén Ferreyra y Casandra Molinari; el fanzine instalación de Melina Monzón, y “Fiesta Orgushosa”, con fotografías de Cherry, de Flor Pedraza y Zinc Torino conforman la exposición.
La corporalidad y la transición del género son los dos temas abordados en las obras de jóvenes artistas de Santa Cruz.
“Fue muy complejo y agotador, pero muy enriquecedor”, reconoció Giselle Moreira, curadora de la muestra, a La Opinión Austral y reconoció que “me gustaría hacer otra curaduría”.
“Lo complejo no fue el hilo conductor, sino tratar de visualizar todas las obras juntas, vengo de una disciplina donde siempre las analizo por separado”, añadió la profesora en Letras sobre su primera experiencia.
Florencia Mainetti, Irupe Cotrone y Gabrielo Salmón de El Calafate participan de la muestra
La exposición también tiene como particularidad que la autoría de las obras corresponde a artistas que usualmente se desarrollan y desenvuelven en espacios alternativos y autogestivos, siendo esta la primera vez que se presentan en el museo de arte contemporáneo.
“La muestra reúne distintas manifestaciones que no solamente tienen que ver con las disidencias, sino con expresiones artísticas que suceden en la ciudad y que nunca habían pisado una institución. Que ahora las tengamos en un museo es algo que rompe los esquemas tradicionales a los que estamos acostumbrados”, destacó Moreira.
Cuerpos
Sobre su obra, que aborda la corporalidad, Melina Monzón, una de las artistas que este sábado guió el recorrido, remarcó: “Me pareció importante saber que no estamos solos, estamos acompañados. Hay gente que también tiene esa problemática de los cuerpos. Quería visualizar cómo nos influencian las redes y los medios, generar un poco más de empatía con nosotros mismos y con el resto a la hora de hablar sobre el cuerpo del otro o querer comunicar sobre un cuerpo que no es nuestro”.
En cuanto a la posibilidad de exhibir su obra en el MAEM, sostuvo: “Fue un shock para mí, porque jamás me vi en un museo compartiéndolas. Estoy muy agradecida de la repercusión que tuvo en la gente, me abrazaron y me agradecieron por sentir esa empatía”.
Cabe recordar que la muestra está en exposición, con entrada libre y gratuita, hasta el 28 de agosto y se puede visitar de martes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados y domingos de 14:00 a 19:00.
Para visitas grupales, se puede coordinar un turno de manera personal o llamando al 436323.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia