139 años pasaron de la payada con la que Gabino Ezeiza venció a Juan Nava, evento que daría origen al Día del Payador que se celebra este 23 de julio.

El más antiguo de los payadores de Santa Cruz es Ovidio Reynoso, quien en el marco de la fecha dialogó con LU12 AM680 sobre el arte de improvisar y crear composiciones acompañado de la guitarra.

Uno tiene ese don que le ha dado Dios de poder improvisar

De sus inicios, recordó: “Fue medio de casualidad. Naces con eso, de chico uno intenta hacer unos versos, improvisar algo, la mente te la dotó Dios para poder improvisar, hay gente que no la puede hacer, ni siquiera una cuarteta que es lo más fácil que hay. Uno tiene ese don que le ha dado Dios de poder improvisar”.

Reynoso fue parte de la primera delegación de la provincia de Santa Cruz que participó del Festival de Jesús María. Fue esa conexión con la jineteada que, contó, “me despertó ciertas cosas a las que no les daba tanta importancia, lo tenía (al don), pero el asunto era descubrirlo, ahí está el secreto”.

Con Roberto Ayrala y José Curbelo “hubo un antes y un después. Hubo un antes que eran los payadores que estaban en un círculo mucho más pequeño. Después, Curbelo e Ayrala se encargaron de mostrar que no era imposible improvisar”.

Reconoció además que para que una payada pueda ser creada es necesario cultivar los conocimientos para abordar diferentes temas.

Gabino le dio un tinte distinto al payador para que sea reconocido como un artista

Reynoso participó recientemente en el Encuentro de Payadores del Mercosur que se realizó en el museo histórico provincial 17 de Octubre, al que asistieron referentes del género de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.

“Han surgido chicos de Mendoza, de San Luis. Antiguamente en Cuyo no había payadores”, ejemplificó sobre el desarrollo que va teniendo el oficio de payador.

“Hay gente que si se dedica puede hacerlo, eso lo ha sembrado los discos de José Curbero, ahí aprendimos mucho, me incluyo, a armar décimas. Nosotros la armábamos cimarrona, uno aprendía haciéndolo de nueve renglones”, comentó y reconoció “la guitarra te inspira para poder hacer un verso, pero el payador está siempre atento”.

Free style

Por otra parte, consultado sobre los géneros musicales que hoy convocan a la juventud y también tienen versos improvisados, afirmó: “La juventud no se ha quedado afuera de esto. Aunque el hip hop venga de Estados Unidos y el rap de Puerto Rico, de acuerdo a lo que he podido leer es que (en sus orígenes) fueron cantores sociales defendiendo a su manera lo suyo, y esa es la metodología. Según nos cuenta Ricardo Rojas, la palabra payador viene del payero, del campesino en Andalucía y viene reflejándose en el cantor del pueblo.

Con relación a la figura del “Negro” Ezeiza y la fecha que se celebra, destacó: “Antiguamente el payador andaba a caballo con la guitarra. Gabino se hizo popular porque se hacía atender como un verdadero artista, él andaba en trenes de primera, cantaba en los circos, no cantaba mucho en las cantinas, sino donde había un teatro o algo así parecido. Le dio un tinte distinto al payador para que este fuera reconocido como un artista. Él venció a Juan Nava que era el mejor payador que había en la República Oriental del Uruguay, y el nuestro era el “Negro” Gabino Ezeiza.

Más allá del evento que da origen a la fecha, el histórico payador de Santa Cruz aseveró que “el payador nació con la humanidad”.

 

Leé más notas de La Opinión Austral