En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Casa de Santa Cruz inauguró la muestra “Mujeres de Santa Cruz”, una línea histórica que rinde homenaje a pioneras en el arte, la política, la salud y la educación, entre otros ámbitos.

“Es una reversión de la primera muestra que hicimos el año pasado. Desde el equipo de Cultura de la Casa queríamos potenciar y visibilizar a aquellas mujeres que para nosotros marcaron un inicio en Santa Cruz”, explicó Adriana Soto, responsable del Departamento de Cultura de la entidad provincial, al equipo del Grupo La Opinión Austral en CABA.

Muestra-Mujeres-de-Santa-Cruz-728x518
Celina Lacay, “Tota” Crespo de Riera y Élida Luque en la muestra. Foto: Grupo La Opinión Austral

Recordó que en 2022 “hicimos una primera línea, que abarcaba de 1820 a 2015. Hay mujeres que van desde el ámbito del arte, la cultura, la política, la educación, por ejemplo, tenemos a la primera mujer minera. Hemos reunido muchas disciplinas en esta línea de tiempo que continuamos este año. Llegamos a 2022, donde incorporamos personalidades muy importantes como Flora Rodríguez LofredoDora Manchado, la creación del Archivo Histórico Provincial, también tenemos a la primera mujer piloto de Santa Cruz”.

Se destaca también la mención a santacruceñas como Viviana AdmetllaMargarita DelgadoLaura ManzoAdriana Cecilia Barcia e Inés Magdalena Uhalde, quien, según el caso, fueron presas, asesinadas o desaparecidas durante la última dictadura militar.

Muestra-mujeres-dictadura-516x728
Las figuras de Viviana Admetlla, Margarita Delgado y Laura Manzo. Foto: Grupo La Opinión Austral

También es parte de la muestra “María, la grande“, la cacique tehuelche que a comienzos del siglo XIX lideró prácticamente toda la Patagonia y Matilde Flora Soto Hope, quien a los 20 años hizo el curso de piloto, logrando, el 30 de noviembre de 1965, ser la primera mujer piloto de Santa Cruz y de la Patagonia.

“Hemos hecho una selección en función de un trabajo de estudio que es el proyecto Genoma de Santa Cruz del Consejo Federal de Inversiones donde muchos historiadores de nuestra provincia crearon una línea de tiempo de mujeres. Tomamos como base ese trabajo realizado por los colegas de historia y creamos esta línea de tiempo. Queremos visibilizar a las primeras mujeres de Santa Cruz y el rol que tienen en diferentes ámbitos“, resaltó.

Cerrando, Soto mencionó que la muestra estará en exhibición hasta el 6 de octubre: “Queremos que sea itinerante, próximamente va a estar inaugurándose en la Sala de Historia del Museo Regional Provincial Padre Jesús Molina”.

Leé más notas de La Opinión Austral