Lorena Pérez será la primera cantautora de Santa Cruz en participar del Ciclo Federal de Mujeres Creadoras de Música, durante su edición de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el Instituto de Mujeres Trabajadoras de la Actividad Musical Argentina (IMTAMA), que se desprende de la Asociación Civil de Autoras y Compositoras Argentinas Las Cumparsitas, la artista fue convocada para participar representando a la provincia y a la música de Santa Cruz.
El ciclo se viene llevando a cabo en el Cabildo y tendrá sus próximas instancias este mes y el próximo, posibilitando la visibilización de mujeres cantoras y creadoras de música de las diferentes provincias de Argentina.
Su primer disco contó con la dirección musical del maestro Héctor “Chucu” Rodríguez
Es de destacar que el instituto y la asociación, fundados en 2020 y 2021 respectivamente, vienen realizando acciones de investigación, capacitación y políticas culturales. Una de sus más importantes acciones fue la redacción del proyecto de ley por la equidad de oportunidades para compositoras, presentado en 2022 por la senadora por Tucumán Sandra Mendoza, que ya cuenta con dictamen en la Cámara Alta.
Desde el sur del país
Lorena Pérez nació en Río Gallegos y desde hace 13 años desarrolla su arte, lo que la ha llevado a recorrer el país. Actualmente reside en la ciudad de El Chaltén. La maternidad es algo que Pérez describe como la creatividad de crecer aprendiendo, integrando y tejiendo con cuidado lo que uno ama.
En 2015 fue seleccionada por el Ministerio de Cultura de la Nación como Artista Emergente para el Programa Escena Pública. En 2019 publicó su primer disco, “MujerCanto”, obra conceptual con canciones de su autoría que contó con la dirección musical del maestro Héctor “Chucu” Rodríguez y la participación especial de “Quique” Sinesi. Por este álbum, en 2021, fue nombrada representante de la música santacruceña por el Ministerio de Cultura de la Nación para el Programa Músicas Esenciales.
“MujerCanto” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Fue seleccionada como Artista Emergente para el Programa Escena Pública
Su música es elaborada desde una raíz folklórica que puede fusionarse libremente con jazz, bossa nova, candombe y cantos rituales, nutriéndose en una mirada de género, de experiencias, amores y resistencias. Remite a donde su inspiración nació, el sur que la vio crecer. En sus conciertos logra combinar, con una aguda sensibilidad, elementos estéticos del entorno natural patagónico plasmados en el despliegue escénico, en su interpretación, en la calidad de sus matices y la intensidad de su entrega.
La presentación en el Cabildo será el próximo sábado a las 15:00 y contará con el acompañamiento instrumental de César Cejas en contrabajo, Leandro Álvarez en guitarra y Zoe Wagner en percusión. En esta edición del ciclo también se presentarán las artistas Gabriela Centeno y Ana Jorgelina Sotelo de Neuquén, Leticia Andrada de La Rioja y Adelina Villanueva de Salta.
Sobre la oportunidad, Pérez expresó a La Opinión Austral: “Estoy muy feliz y agradecida de poder representar la música de Santa Cruz creada por mujeres. Nuestra mirada, nuestras maneras de vivir y sentir la vida están profundamente vinculadas a nuestros territorios, nuestros afectos y nuestras experiencias. Es vital que el corazón ardiente de las mujeres pueda abrirse y tener voz. Haciendo canciones sanamos y renacemos juntas. Este proceso lo venimos transitando muchas mujeres y es tiempo que nuestras historias sean cantadas y escuchadas. Hacerlo en un lugar histórico como el Cabildo es más que un simbolismo”.
“Admiro a muchas mujeres que transforman sus entornos con sus voces. Hablo de lo íntimo, de lo cotidiano. Soy testigo de hombres y mujeres que, a raíz de esta manifestación, se desafían día a día a crear nuevas maneras de hacer las cosas. Para muchas mujeres el arte es una manifestación de cómo nos atraviesa la vida. Hay una coherencia entre la creación y el vivir. Cada vez somos más en este camino sincero. Y tanto afuera como adentro, de a poco, nos vamos acercando al equilibrio”, manifestó.Finalizando, Pérez agradeció “el apoyo de mi familia, de mis vecinos, a las familias de los talleres de Desarrollo Musical Integral CUMELEN y muy especialmente a las personas que más me inspiran a seguir aprendiendo y expandiendo: mis hijos y los niños musiqueros de El Chaltén”. Además, agradeció el acompañamiento del concejal “Tito” Zacarías, a Natalia Trejo de la Secretaría de Turismo de Chaltén, a Gerardo Mirvois de Vialidad Provincial, a Damián Quintero y Pedro Hernán, a la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz y a Maximiliano Pisani de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia