En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, las salitas del Jardín N° 2 “Fuerza Aérea Argentina” de Río Turbio dijeron “Nunca Más” y expusieron una muestra artística en la que recordaron a Delmiro Segundo Villagra, desaparecido de la Cuenca Carbonífera.
La muestra “surge con la idea de visibilizar y trabajar el 24 de marzo con los niños de jardín a través de la memoria, la identidad y reconocer en nuestro pueblo los lugares que hacen referencia. Tuvimos una visita a un monumento histórico y previo a eso habíamos trabajado sobre la vida de Segundo Villagra”, contó la maestra Carolina Ormeño a La Opinión Austral.
Cerca de 60 niños y niñas de las tres salas de 5 años participaron de la actividad. “A través del arte podían mostrarnos cuáles eran las actividades que hacía Segundo como jugar al fútbol, al básquet, andar en trineo con sus amigos, tocar la guitarra; estas aparecían en sus producciones a través del dibujo utilizando diferentes técnicas: rodillo, esténcil, crayón, fibra, fibrón, plasticola y papelitos de colores; se lo podía ver a través de esas técnicas”, explicó.
La muestra se expuso en el hall del jardín y la familia de Segundo fue invitada. “Queríamos mostrarles como los ojos de niños pueden ver a Segundo”.
Cristian, su sobrino, “escuchó por voz de los niños quién era Segundo y las actividades que hacía. La actividad fue muy rica y la presencia de él, fabulosa. Él dijo: Estoy escuchando la vida de mi tío a través de los niños. Él puede decir que a Segundo lo vio vivo en ese momento, los chicos le dieron colores y hablaban de él como si lo estuviera en ese momento. Mostraron a un Segundo vivo”.
El equipo de maestras se completó con Gabriela Murgia, Yanina Guardia, Adela Gauna y Santa Gomez, quienes agradecieron a la familia Villagra, especialmente a Cristian y Martín.
Por su parte, la maestra Guardia, destacó: “Los chicos pudieron trabajar de manera excelente, nos sorprendieron. Nuestras expectativas eran altas y las sobrepasaron, hablaron de él como alguien que transitó en la vida de Río Turbio, lo adquirieron desde el momento en que la seño contó que él jugaba y que hacía cosas que ellos hacen, entonces lo incorporaron como parte de su historia”.
Cerrando, destacó: “Las familias se acercaron y pudieron ver los trabajos, se sorprendieron por como habían dibujado y cada una de las actividades que se plantearon. Los directivos y nuestras compañeras estaban muy contentas, vimos la felicidad de los chicos explicándoles a sus familias todo el trabajo hecho, fue muy gratificante”.
¿QUÉ SE SABE DE LA DESAPARICIÓN DE DELMIRO SEGUNDO VILLAGRA?
Hijo de Delmiro Villagra y Delinda Paredes, Delmiro Segundo Villagra nació el 18 de febrero de 1954 en Río Turbio, Santa Cruz. Estudió en el Colegio Salesiano y en la Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria” en Río Grande, Tierra del Fuego.
Ya en La Plata comenzó a estudiar Veterinaria y militaba en la Juventud Universitaria Peronista.
Fue secuestrado el 22 de diciembre de 1976.
Su familia estima que el caso de Segundo Villagra puede estar asociado a uno de los sucesos conocidos como “La Masacre de Brandsen” en la que fueron fusilados seis miembros del peronismo durante un traslado y simulacro de enfrentamiento desde la Unidad Penitenciaria Nº 9 de La Plata en donde permanecían detenidos/as por la dictadura cívico-militar. El hecho tuvo lugar el 6 de enero de 1977, en el km 56 de la RP bonaerense N° 215, señala el informe elaborado por el Archivo Provincial de la Memoria.
Desde Centro de Estudios Históricos Compañero Dardo Cabo, se enumera dentro del hecho a Segundo Villagra como uno de los “compañeros del Peronismo Revolucionario asesinados en Brandsen” en donde además se nombra a Dardo Cabo, Roberto Rufino Pirles, Ana Perdighe, Victorio Perdighe y Félix Escobar.
En el año 2011 su familia comenzó los trámites para iniciar la búsqueda e identificación. Segundo aún continúa desaparecido.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia