PreViaje, el programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje por Argentina, anunció esta semana una nueva edición. Desde el lanzamiento de su primera edición a fines de 2020 logró acrecentar el turismo en la Patagonia.

Según datos oficiales, las cuatro ediciones del PreViaje generaron una importante contribución al turismo patagónico.

En términos acumulados, en la región arribaron 2.237.000 turistas y generaron un impacto de $ 153.357 millones para la economía local. Fueron beneficiados un total de 2.630 prestadores turísticos.

El secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy. (FOTO: GOBIERNO).

En Santa Cruz las cifras resultaron más que alentadoras, con más de 445 mil turistas que viajaron por la provincia gracias al programa nacional. Esto tuvo un impacto directo superior a los $ 50.093 millones para la economía local y supuso un beneficio para más de 550 prestadores.

Respecto a esta edición, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, indicó a La Opinión Austral que “el sector turístico quiere que el PreViaje sea una política pública que siga adelante más allá del cambio de gobierno. Es lo que están pidiendo todos, sector público y privado”, aseguró, entendiendo que es más abarcativo y “una política más que pretende trascender la gestión”.

Sostuvo, además, que el programa “evolucionó muy bien”, sobre todo, con acuerdo de precios, siendo beneficiario para el sector comercial y turístico y la comunidad.

PreViaje 5

Mientras, el Ministerio de Turismo de la Nación ha adelantado algunos detalles sobre la quinta edición del PreViaje. Esta estará enfocada en fomentar los viajes durante la temporada baja, y se espera que los viajes contemplados sean para septiembre y octubre, con posibles inclusiones de algunos días en noviembre.

Aunque aún no se han especificado los montos, se prevé que la quinta edición mantendrá la devolución del 50% de las compras en servicios turísticos. Para los jubilados del PAMI, el reintegro sería aún mayor, alcanzando el 70 %.

En cuanto a los topes máximos de reintegro, se prevé que se puedan ajustar, teniendo en cuenta que el límite será de $ 100.000 por persona para la mayoría de los viajeros, mientras que aquellos que pertenezcan al PAMI tendrían un tope de $ 70.000 en la compra de paquetes de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia. Para los demás prestadores, el tope de reintegro será de $ 5.000 en total.

EN ESTA NOTA PreViaje

Leé más notas de La Opinión Austral