Your browser doesn’t support HTML5 audio

Por unanimidad, a las 03:55 de este miércoles, la Cámara Baja aprobó las modificaciones introducidas por el Senado en la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que incorpora la violencia digital.

A mediados de 2022, impulsados por las organizaciones Ley Olimpia Argentina y Género y Tic (GENTIC), ingresaron al Congreso los proyectos de leyes Olimpia y Belén, que tipifican como delito la difusión no consentida de material intimo, este último aún sin tratamiento en el recinto.

Desde Olimpia Argentina, Camila Segli manifestó a La Opinión Austral: “Detrás de un proyecto como es la Ley Olimpia hay muchas cosas que algunas personas pueden no llegar a ver. En el aspecto social, pasa del sufrimiento individual de las víctimas a una lucha social. Y esto me parece muy importante porque muchas veces las víctimas nos quedamos, como sobreviviente de violencia digital puedo decirlo, en un lugar en el que sentimos que nadie más está sufriendo lo que nosotras estamos sufriendo, y con luchas como estas uno se da cuenta de que no es así, no sos la única y no sos culpable de lo que está pasando“.

“Pasamos a lucha social, que trascendió y nos hizo mucho más fuertes, fuimos víctimas, pero no somos víctimas eternas”, añadió y continuó “por otro lado, desde un aspecto más individual, esto no es solamente una regulación legislativa, esa es mi justicia, es nuestra justicia, es la única justicia que tenemos porque en algún momento estuvimos llorando en algún juzgado y nos dijeron que lo que nos estaba haciendo tanto daño no existía, no tenía nombre, no estaba reconocido, que lo virtual no es real, pero hoy ya podemos decir que eso no es así y siempre lo supimos, pero hoy todos lo saben y cada vez lo van a escuchar más porque lo virtual es real y hoy esa es nuestra justicia”.

Vale señalar que representando a Santa Cruz, los diputados nacionales Gustavo Kaky GonzálezJorge Verón Paola Vessvessian del Frente de Todos, Roxana Reyes de la UCR y Claudio Vidal de SER estuvieron al momento de la votación y lo hicieron afirmativamente.

Desde el Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, la ministra Agostina Mora manifestó a La Opinión Austral: “Celebramos profundamente la aprobación y sobre todo el simbolismo de que haya sido aprobada por unanimidad, implica haber podido dimensionar que gran parte de nuestras instancias de comunicación transitan en esta nueva era en los medios digitales y que debemos poner un freno a los delitos que violan la intimidad sexual, que difunden discursos de odio de género, que difunden patrones estereotipados sexistas y además difunden material sin consentimiento”.

“Pensar en la defensa de la integridad sexual, de la identidad digital, es sumamente importante. La Ley Olimpia es una conquista que hay que celebrar“, cerró.

Leé más notas de Belén Manquepi Gómez