El cerro Fitz Roy fue el centro de atención en los últimos días, para las comunidades de El Calafate y El Chaltén, tras conocerse dos hechos -uno de ellos fatal- que se registraron en una zona de difícil acceso para los andinistas.

Se trata de la Brecha de los Italianos, una zona del cerro en la que se registraron dos accidentes durante las jornadas del miércoles y el jueves, que terminaron con un escalador estadounidense fallecido y a otro de nacionalidad colombiana con lesiones.

Si bien hasta el momento no trascendió la identidad del escalador norteamericano, especialistas de la zona indicaron que era la primera vez que intentaba desafiar a las montañas en Santa Cruz y, aunque era un buen escalador, la tragedia terminó cobrando su vida. “Era buen andinista” indicaron algunos que lo habían visto por el cerro, días antes.

La muerte del escalador estadounidense tuvo lugar en la jornada del miércoles, luego que una caída de piedras hiciera que cayera al suelo. Hasta el momento, su cuerpo sigue allí. “Todavía es muy reciente, no se sabe el estado del cuerpo y si el lugar es seguro para extraerlo. Recién vamos a saber estos días.” indicaron desde la Comisión de Auxilio en declaraciones a La Opinión Austral.

Cabe remarcar que, según testimonios, el escalador sufrió una caída de unos cincuenta metros al vacío en la tarde del miércoles y del caso se supo horas después tras el aviso de uno de sus compañeros de cordada.

En la mañana del jueves, alrededor de las seis, se tomó conocimiento de un nuevo accidente en la misma zona del hecho del norteamericano pero que tuvo como protagonista a un escalador oriundo de Colombia. Con solo unos metros de altura de diferencia y por el mismo motivo que en el primer caso, el andinista terminó con lesiones.

Detalles del operativo

Durante todo el jueves, se activó el protocolo entre Parque Nacional Los Glaciares, Comisión de Auxilio de El Chaltén (CAX), la Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias y el Ejército Argentino para poder rescatar al escalador colombiano.

La Brecha de los Italianos, en un lugar donde hay mucho viento, por eso, se realizaron dos intentos para evacuar al andinista que no dieron resultados. Ya en la noche del jueves, en la última prueba del día aprovechando la luz solar, finalmente el escalador pudo ser sacado del cerro.

Cuando se supo que las ráfagas de viento habían descendido en su velocidad, en la zona de la Laguna de los Tres, lugar por donde iba a hacerse la extracción del escalador. El piloto del helicóptero del Ejército Argentino, junto a sus pares y los especialistas conocedores de la montaña, se decidió una nueva incursión en la zona. En paralelo, con comunicación constante con el grupo de 20 escaladores que habían asistido a su colega y habían dado aviso a través del sistema InReach, lo cargaban en una canoa para ayudarlo a cruzar la laguna.

Minutos antes de las 22, se pudo aflojar la tensión y decretar que el rescate había sido exitoso: el colombiano pudo tocar tierra firme.

El andinista fue llevado al puesto sanitario de El Chaltén donde fue revisado. Finalmente las heridas que presentó en su cabeza y en uno de sus tobillos no fueron tan graves como se pensaba al principio. “El problema es que tenía la lesión en uno de sus pies, por eso no podía caminar” dijeron desde el CAX.

El trabajo del helicóptero fue esencial para la evacuación del escalador. Lucas Viamonte, del CAX, dialogó con La Opinión Austral e indicó: “es para destacar la buena voluntad de la gente del Ejercito Argentino y las ganas de ayudar a la gente, en la zona de los accidentes hay viento muy fuertes”.

Leé más notas de La Opinión Austral