El legendario actor Donald Sutherland murió este jueves a los 88 años tras una larga enfermedad y la noticia generó gran conmoción en el mundo del cine. En 60 años de carrera, dejó una huella indeleble en la industria donde se posicionó como uno de los mejores actores de Hollywood.

Si bien en sus filmografías destacan películas como M.A.S.H., Klute, Gente corriente, Orgullo y Prejuicio y la saga de Los juegos del hambre; no muchos saben que el actor también tuvo su paso por la Patagonia Argentina.

En 1991, Sutherland protagonizó “Grito de piedra” (Cerro Torre: Schrei aus Stein), una película del aclamado director alemán Werner Herzog y que fue grabada en El Chaltén, Santa Cruz.

El film se centra en una competencia entre dos alpinistas de fama mundial: uno, alpinista experimentado y un atleta campeón de escalada en pared artificial.

Donald Sutherland -el narrador objetivo y pasivo de esta historia- interpreta a Ivan, un periodista deportivo que les reta a una apuesta sobre cuál de los dos es el mejor escalador. Roger (el experto en alpinismo) afirma que Martin (el escalador deportivo) no sobreviviría un día en una expedición de escalada ‘real’, aunque es considerado el mejor escalador deportivo del mundo.

Entonces, se proponen escalar ‘Cerro Torre’, uno de los picos considerados de los más inaccesibles del mundo.

Si bien, la trama está inspirada en el montañero Reinhold Messner; la producción también hace referencia al supuesto primer ascenso a la cumbre de Cerro Torre en 1959 por los alpinistas Cesare Maestri y Toni Egger, este último, fallecido durante el ascenso.

Acostumbrado a los grandes desafíos fílmicos –basta mencionar sus increíbles producciones en el Amazonas, Aguirre la ira de Dios y Fitzcarraldo–, el director alemán filmó “Grito de Piedra” a 2.000 metros de altura, en pleno glaciar del cerro Torre.

Donald Sutherland en Grito de Piedra.

“El clima allí es muy hostil. Llegué a volar como Batman. Parece un chiste, pero es verdad”, sostuvo Herzog a la prensa argentina en referencia a las poderosas corrientes de viento que hay en las alturas del cerro Torre.

En la misma línea, Herzog relató que “luego de un accidente que se produjo cuando una de las carpas voló y lastimó en el pie a uno de mis asistentes, nos quedamos con otros dos compañeros más de 40 horas arriba, en la montaña. Yo pasé diez horas con la nieve hasta la cintura”.

En medio de la aventura, se ve a Sutherland siguiendo la competencia desde sitios reconocidos por los locales, como el Correo Argentino.

Estrenada a mediados de los ‘90, la película, además de mostrar las destrezas de dos profesionales del alpinismo, es una impecable muestra de los paisajes y las alturas de este lugar del sur argentino.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios