Your browser doesn’t support HTML5 audio
En Chile se llevó adelante este martes un masivo corte de energía que llegó a afectar a casi el 99% del territorio trasandino. Dos provincias argentinas salieron afectadas por el apagón generalizado.
Si bien las autoridades locales no especificaron las causas del corte eléctrico, más de 19 millones de personas sufrieron el apagón masivo en medio de una ola de calor que afecta al país vecino.
Tal como expresó el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón masivo ocurrió cerca de las 15:16 debido a una desconexión en una línea de transmisión de 500 KV que se ubica en el sector del Norte Chico, zona central del país.
El corte de energía masivo se extiende desde la zona norte de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, la región del sur, afectando al 98,5% de la población. Todavía no se sabe a qué hora puede volver a funcionar con normalidad el servicio eléctrico, ya que hasta el momento de la nota un 30% de los afectados continúa sin luz.
Esto originó que haya cierre de bancos y centros comerciales, sumado al caos vial debido a que dejaron de funcionar los semáforos. Ante este suceso, las autoridades convocaron de urgencia al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).
Vale mencionar que las provincias de Mendoza y San Juan también sufrieron cortes en el suministro eléctrico, pero en menor medida en comparación a lo sucedido en Chile.
El Gobierno ratificó una falla del sistema
La ministra del Interior, Carolina Tohá, habló en conferencia de prensa detallando que se trata de una falla propia del sistema eléctrico, descartando un posible ataque.
En tanto, la funcionaria dijo que en las próximas horas las empresas de servicio eléctrico deberían explicar con detalles del por qué se produjo esta interrupción. “Desde el mismo momento que se provocó el corte han comenzado a hacer los trabajos para recuperar el servicio eléctrico en el país”, dijo Tohá a la prensa.
Por lo pronto, recomendó a los ciudadanos “evitar los viajes innecesarios” para no caer en los embotellamientos por la falla en el funcionamiento de los semáforos. Y para aquellas personas que deban trasladarse, dijo que lo hagan “con calma”.
“Carabineros ha dado una instrucción de que todas las unidades se vuelquen a las calles para hacer apoyo a la seguridad y también en la gestión del tránsito. Se ha pedido ayuda a las municipalidades para que todos sus equipos, a la seguridad municipal y a los funcionarios que ayuden en este sentido a transmitir tranquilidad”, agregó.
Además, la funcionaria indicó que los sistemas de respaldo de energía están funcionando con normalidad en aquellos servicios más sensibles afectados por el corte, como por ejemplo “toda la red hospitalaria”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario