A las 14 horas del sábado, el propietario de Twitter, Elon Musk, realizó un anuncio desde su cuenta personal sobre la nueva medida que comenzó a regir para la plataforma. Se trata de un límite en la cantidad de posteos que los usuarios podrán leer por día. Rápidamente aparecieron algunos trucos para terminar con esta problemática que según el propio dueño se trata de “límites temporales”.

“Para abordar los niveles extremos de extracción de datos manipulación del sistema, hemos aplicado los siguientes límites temporales”, comenzó el comunicado Elon Musk. “Las cuentas verificadas están limitadas a leer 6000 publicaciones por día, las no verificadas 600 publicaciones y las nuevas cuentas no verificadas 300 por día”, escribió.

En medio de un caos virtual, el ex esposo de Grimes salió a calmar a los tuiteros: “Los límites de tasa aumentarán pronto a 8000 para verificados, 800 para no verificados y 400 para nuevos no verificados”, anunció. Tres horas después, volvió a rectificarse “Ahora 10000, 1000 y 500”, amplió.


 

Lo que denuncia Musk es data scrapping que algunas empresas de inteligencia artificial realizan con Twitter, afectando negativamente el servicio. El método consiste en extraer información de una página, y volcarlo en un archivo para ser procesado y analizado, algo que les sirve para “entrenar” modelos lingüísticos de IA.

Hecha la ley, hecha la trampa

La noticia que publicó el magnate generó gran revuelo y resistencia entre los usuarios al encontrarse con un cartel en su perfil que advierte haber completado el cupo, limitando el uso. Pero aún hay esperanza: una aplicación que surge como alternativa a la hora de ver los tuits.

Se trata de TweetDeck, una aplicación de escritorio lanzada en 2008 escrita en Adobe AIR para Twitter, Facebook, LinkedIn, Google Buzz, Foursquare, y MySpace. Como otras APP, interactúa con la API de Twitter para permitir a los usuarios ver, enviar tuits y observar sus perfiles. Lo bueno es que está aceptada para usuarios de iOS y Android.

Así se ve TweetDeck desde una computadora de escritorio.

Para usarla, es necesario tener un computador de mesa -desde el celular puede utilizarse poniendo el navegador en modo escritorio- y una cuenta en la red social. Esta herramienta es muy usada por los creadores de contenido o aquellos que realizan clippings de noticias. Permite la función de programar tuits y ver varias cuentas de manera simultánea.

Musk, como siempre, se rió de la situación e hizo una curiosa observación: “En otro ejercicio de ironía, ¡esta publicación logró un recuento récord de vistas!”. Es que increíblemente, el tweet anunciando el límite de lectura, es la publicación más leída en la historia de Twitter.

EN ESTA NOTA Elon Musk Twitter

Leé más notas de La Opinión Austral