Este lunes 8 de abril, millones de personas serán testigos de un espectáculo astronómico sin igual: el eclipse solar total de 2024. Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, sumirá brevemente en la oscuridad el día, revelando la corona solar y ofreciendo una visión extraordinaria de nuestra estrella más cercana.

Según explicó la especialista, Dra. Bea Gallardo Lacourt, experta de la NASA en la interacción del viento solar y el campo magnético de la Tierra, este eclipse ofrecerá una oportunidad única para observar el Sol con un nivel de detalle sin precedentes.

“Lo más interesante de este eclipse es que a diferencia del ocurrido en 2017 en Estados Unidos, cuando nuestra estrella estaba declinando su actividad, en este 2024 la misma se está potenciando, según el ciclo que tiene. Esto hace incrementar sus explosiones y llamaradas. Es un momento en el que la corona solar está mucho más activa, y donde se pueden hacer muchos experimentos de observación más ricos”, dijo la especialista a Infobae.

Durante el máximo solar (periodo del sol más activo), el campo magnético del Sol se vuelve más complejo, lo que se refleja en una corona solar más activa y dinámica. Los espectadores del eclipse de 2024 tendrán la oportunidad de presenciar no solo la impresionante corona solar, sino también posiblemente llamaradas solares, protuberancias y eyecciones de masa coronal.

“Este tipo de eclipses, algunos experimentos científicos nos permitirán conocer cómo se comporta la corona solar, cómo cambia el campo magnético del Sol, cómo cambia su masa, y cómo interactúa la atmósfera terrestre durante este evento astronómico. Podremos estudiar los cambios que se genera en la atmósfera de la Tierra en sus distintas capas”, detalló.

Cómo serán los estudios que hará la Nasa durante el eclipse solar

La Dra. Gallardo-Lacourt contó que la NASA llevará a cabo varios proyectos durante el eclipse para estudiar el Sol y su influencia en la Tierra. Los proyectos que se llevarán a cabo incluyen el uso de aviones equipados con cámaras y espectrómetros para observar la temperatura y la composición química de la corona solar, así como el lanzamiento de cohetes para medir diferentes parámetros atmosféricos.

“Un avión de la NASA recorrerá el camino del eclipse solar y observará cómo disminuye la temperatura atmosférica y otro cambios en la distintas capas”, detalló la experta en ciencias atmosférica y agregó “también el lanzamiento de tres cohetes a unos 150 km de altura, que miden distintas temperaturas y comportamiento de partículas será importante”.

eclipse-nasa-estudios-avion-cohete-1-728x403
El avión WB-57F que recorrerá los cielos durante el eclipse.

Los eclipses solares recientes evidenciaron la existencia de ondas de gravedad en la atmosfera a medida que se enfría y esto afecta la aviación y los patrones climáticos.

EN ESTA NOTA eclipse solar

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Eclipse Total del Sol en Argentina: cuándo es y cómo verlo

Eclipse Total del Sol en Argentina: cuándo es y cómo verlo

Ver comentarios