Durante la sesión asiática, los futuros del oro para el mes que viene cotizan US$1.735,80. Sin embargo, esperan que, durante las próximas horas, el metal precioso encuentre un techo en los US$1751 y un piso en US$1715. 

 

“Cuando caen los precios de los commodities, el oro actúa a la inversa, por ser reserva de valor: no es que te vaya a salvar la economía, pero es algo a tener en cuenta para un país exportador como Argentina”, explicó a Ámbito Financiero Martín Polo, economista jefe de Mills Capital Markets.

 

La volatilidad del mercado, la fuerte emisión de moneda por parte de las potencias y la guerra comercial siguen siendo factores preponderantes a la hora de vaticinar un futuro para el metal precioso. “Si bien las presiones sobre la cotización del oro parecían haber menguado a fines de abril como consecuencia de la apertura de algunos mercados, el recrudecimiento de las tensiones entre EE.UU. y China por el origen del virus generaron una nueva ola de incertidumbre, en medio de una guerra comercial aún no resuelta”

Leé más notas de La Opinión Austral