Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Vaticano selló este lunes los apartamentos del papa Francisco en la Casa Santa Marta y en el Palacio Apostólico, tras realizarse el rito oficial de constatación de su fallecimiento. El pontífice argentino murió esta mañana a los 88 años y, según dispuso el protocolo, su cuerpo fue depositado en un féretro en la capilla de la Domus vaticana.

Según trascendió, el rito tuvo lugar a las 20 (hora de Roma) y fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, máxima autoridad interina durante la “sede vacante”. La ceremonia duró menos de una hora y fue presenciada por familiares y autoridades vaticanas, que se despidieron en forma privada.

Ambas residencias, la oficial del Palacio Apostólico y la privada en Santa Marta, fueron precintadas conforme al protocolo canónico. La capilla de Santa Marta albergó también el acto litúrgico, en el que se leyó la certificación de defunción y se realizó el depósito del cuerpo.

La primera congregación general de cardenales tendrá lugar este martes por la mañana, donde podría definirse la fecha del funeral, que según el derecho canónico debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte del pontífice. La Santa Sede se prepara así para iniciar formalmente el proceso sucesorio que culminará con el cónclave en la Capilla Sixtina.

EN ESTA NOTA papa francisco Vaticano

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

El día que el Papa Francisco envió una carta a Santa Cruz por los 500 años de la primera misa en Argentina

El día que el Papa Francisco envió una carta a Santa Cruz por los 500 años de la primera misa en Argentina

El legado del papa Francisco, el argentino que moldeó una nueva Iglesia Católica

El legado del papa Francisco, el argentino que moldeó una nueva Iglesia Católica

Realizaron misa en Río Gallegos por la muerte del Papa Francisco

Realizaron misa en Río Gallegos por la muerte del Papa Francisco

Ver comentarios