El próximo 26 de mayo se producirán la “Luna de sangre”, un eclipse total de luna, el primero de dos este año, y la “Superluna de flores”, una luna llena que se apreciará con todo su esplendor.
Para que ocurra la Superluna deben tener lugar dos condiciones: que el satélite esté en su fase llena y que se ubique en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esos requisitos se cumplirán el miércoles 26 de mayo.
El término “flores” está relacionado a la región en la que podrá ser visto el evento astronómico: en el hemisferio norte, donde la Luna llena coincide con la estación de la primavera y se podrá ver en su máximo esplendor.
El término “Superluna” significa que se trata de una luna llena mayor que el promedio, particularmente la del 26 de mayo será la más grande de este año. Esto se debe a que se produce mientras el satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual, informó la NASA.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario