La próxima semana, precisamente el miércoles 26 de mayo, tendrán lugar dos fenómenos astronómicos, se podrá apreciar un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de sangre”, mientras que en otras coordenadas se verá la “Superluna de flores”, nombre que se le da a una luna llena en plena primavera boreal.
La Luna de sangre se podrá apreciar en la zona occidental de América del Sur, precisamente en Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, en parte de Centroamérica y en el oeste de los Estados Unidos, así como también en Oceanía y en algunas partes de Asia.
Leer más: Qué es la “Superluna de flores”, el fenómeno astronómico del 26 de mayo
¿Se podrá ver en Argentina?
En Argentina el eclipse total ocurrirá a las 08:18. En Buenos Aires, por ejemplo, el fenómeno no será visible en ese punto porque a esa hora la Luna ya estará debajo de la línea del horizonte.
Sí podrá observarse el fenómeno parcialmente. El eclipse penumbral empezará a las 05:47 y el eclipse parcial iniciará a las 06:44. En este punto del planeta el eclipse podrá verse en su mayor magnitud a las 07:46, antes de que la Luna empiece a desaparecer.
Para apreciar el eclipse solo bastará con un cielo despejado, sin nubes. Se podrá contemplar a simple vista, sin necesidad de contar con un telescopio. Quienes quieran verlo deberán buscar un área que les permita mirar si obstáculos el horizonte hacia la dirección oeste-sudoeste.
Leer más: Eclipse lunar total: a qué hora se verá en la Argentina
¿Cuándo se presenta un eclipse lunar?
Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.
En este caso, el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra.
En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).
El inicio del eclipse de penumbra será a las 08:48 UTC, la zona en que será visible corresponde a América, el Pacífico y el este de Oceanía. El eclipse parcial será visible a partir de las 09:45. Y el eclipse total comenzará a las 11:11, siendo visible en el oeste de América, el Pacífico, Oceanía y el extremo oriental de Asia, y finalizará a las 11:26.
El eclipse de sombra finalizará a las 12:52 y el de penumbra a las 13:50. Habrá sido visible en sus últimas fases en gran parte de Asia, Oceanía y el Pacífico. Además de la del 26 de mayo, la segunda aparición será el 19 de noviembre. Con lo cual, el fenómeno de la Luna de sangre o roja tendrá lugar dos veces este año.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario