Este miércoles se celebra el Día del Futbolista Argentino por segunda vez un 22 de junio. En conmemoración al histórico gol de Diego Maradona a los ingleses en 1986, la jornada destaca a todos los jugadores argentinos. La Opinión Austral hace un repaso de los santacruceños y su actualidad en el profesionalismo.
LOA charló con tres futbolistas “made in” Santa Cruz: Renzo Reynaga, Gabriel Ampuero y Mariano Cabrera, estos dos últimos en el máximo nivel del futsal argentino.
Renzo Reynaga es centro delantero y este 2022 integra el plantel de Estudiantes de Río Cuarto. En el actual certamen de la PN, el joven de 23 suma 16 presencias. El nacido en Puerto Deseado llegó al segundo escalón del fútbol argentino tras ser uno de los goleadores de Juventud Unida (Gualeguaychu) en el pasado Federal A con 10 conquistas.
“Ser futbolista en mi vida lo es todo. Me ha hecho crecer en todos los sentidos de la vida. Me ha dado un camino que seguir, un sueño por el cual luchar. El mensaje que me gustaría dar es que disfruten, con responsabilidad pero que disfruten, cada práctica y cada partido. No se rindan nunca, al final siempre hay recompensa en este deporte tan maravilloso“, expresó Reynaga.
“No se rindan nunca, al final siempre hay recompensa”.
RENZO REYNAGA
ESTUDIANTES (R. CUARTO)
Mariano Cabrera es arquero y hace sólo un par de semanas hizo su debut en Club SECLA (Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda). El “team” del Gran Buenos Aires participa en la Primera División del futsal AFA. Cabrera nació en la capital de Santa Cruz y tiene 25 años.

Mariano Cabrera (SECLA) y Gabriel Ampuero (Gimnasia de La Plata), dos en la élite del futsal.
“Ser futbolista es todo, me lo inculcó mi abuelo y pasó por toda mi familia. Es una gran parte de mi vida, es de lo que más disfruto. Termina siendo un psicólogo, cumplir sueños con esto reconforta y da fuerzas“, compartió Cabrera.
Gabriel Ampuero tiene 24 años y sus primeros pasos los dio en el Atlético Boxing Club (2003-2015). Pasó por varios “teams” saloneros y actualmente actúa en Gimnasia y Esgrima de la Plata (2016-2022).
Juveniles: Tomás Avilés (Racing), Mirko Sardelic (Boca), Joaquín Guzmán (San Lorenzo), entre otros.
“Para mí estar jugando en la elite del futsal es un logro importantísimo. Es algo que soñaba pero que no me lo esperaba, lo veía lejano, a medida que fueron pasando los años todo estuvo más cerca. Llegué con esfuerzo, dedicación y compromiso. Costó pero creo que todo va por la pasión que tiene uno con el deporte”, comentó Ampuero a La Opinión Austral.
Además
Matías Muñoz es un defensor devenido en mediocampista y actualmente viste la camiseta de All Boys. En la actual temporada de la Primera Nacional, suma 18 partidos y un gol a Chaco For Ever (de manera agónica y de chilena). El de Río Gallegos tiene 26 años y cosecha siete temporadas entre la segunda y tercera categoría del país.
Pablo Alvarado, el más veterano de los nuestros. Con sus 37 años, el calafateño que inició su carrera en San Lorenzo (2004-2009 y 2016) sigue vigente en el fútbol profesional. Actualmente el exRacing, Godoy Cruz, entre otros, juega en Audax Italiano desde marzo de este año.
Leonardo Roque Albano Gil: el de la acá. El “Colo” que empezó a jugar en el la escuelita del Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández, Ferrocarril, Boxing Club y CAI (Comodoro Rivadavia). Actualmente viste los colores de Colo Colo (Chile) y es uno de los mejores volantes que tiene el fútbol chileno.
Entre sus títulos, el “Colo” cosecha la Copa Argentina en 2018 con Rosario Central, y en los últimos dos años levantó la Copa Chile (2021) y Supercopa de Chile (2022). Además pasó por Olimpo (2012-14) con ascenso a la “A” incluido, Estudiantes (2015-16), Talleres (2016-17), Al-Ittihad (2019-20), y Vasco Da Gama (2020).
Gianfranco Rossi es riogalleguense y lateral izquierdo, forma parte del plantel profesional de Olimpo de Bahía Blanca. El defensor firmó contrato con el Aurinegro en enero de este año y aún no ha debutado en Primera División. Rossi tiene 22 años y hace seis años está en la institución bahiense.
¿Por qué 22 de junio?
Particularmente antes del fallecimiento de “Diego“, en agosto del 2020, la organización Futbolistas Argentinos Agremiados pidió a la Asociación de Fútbol Argentino cambiar el día de festejo que en ese entonces se conmemoraba el 14 de mayo. Originalmente el 14/05 hizo referencia al “mejor gol” para la historia de los argentinos, el de Ernesto Grillo en 1953 a Inglaterra en el Estadio Monumental.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia