Eclipse de luna llena

Llega el eclipse más trascendental de 2022. Es un eclipse de luna llena en Tauro y sus efectos duraran por los próximos seis meses.

Atención a tus emociones, que seguramente están en completo movimiento. Grandes cambios se abren en diferentes áreas como, las relaciones de pareja, los vínculos, el amor en todo sentido, la conexión con el dinero y la valoración hacia ti mismo.
Personas salen de tu vida, pero otras entran

Los efectos de este eclipse los vas a sentir en tu cuerpo físico, psíquico y espiritual. Cansancio, insomnio, agobio, estrés, ansiedad, y hasta malestar estomacal. Por todo ello… calma.
Es importantísimo tomar mucha agua, conectar con la madre naturaleza, descansa y sobre todo, pregúntate…cuales son esos deseos que tu tienes guardados y que todavía no los has cumplido?

La maravillosa noticia es que este eclipse es una ventana de oportunidad para ti, para que saques a la luz esos sueños y te des cuenta que es momento de prestarles atención.

Este eclipse es transformador, pero recordando siempre que después de toda esta tempestad, llega la calma. Eso si, no trates de apresurar el proceso, fluye con lo que estas viviendo, sincera tus emociones porque el año 2023 depende de como hayas vivido este transito
No es momento de hacer rituales, recuerda, la luna esta eclipsada, no tiene luz, por lo tanto debes conectar con tu interior

¿Cómo se producen  y por qué queda una “luna de sangre”?

Los eclipses lunares totales se producen cuando la Tierra proyecta una sombra completa sobre la Luna, algo que según la agencia espacial ocurre una vez cada 1,5 años en promedio. En estos casos, la Luna y el Sol quedan en lados opuestos de la Tierra. Una de las preguntas comunes, es por qué no suceden todos los meses ya que la Luna completa una órbita alrededor del planeta cada 27 días. “La razón es que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, por lo que la Luna pasa a menudo por encima o por debajo de la sombra de la Tierra. Los eclipses lunares sólo son posibles cuando las órbitas se alinean de manera que la Luna está directamente detrás de la Tierra en relación con el Sol”. Mientras sucede el eclipse total, la Luna adquiere un tono rojizo por la “refracción, filtración y dispersión de la luz por parte de la atmósfera terrestre”, según dice la NASA.

A diferencia de lo que sucede con los eclipses solares, no necesitas utilizar ninguna protección para ver el eclipse. Sí es una buena idea tener a mano unos binoculares o un telescopio ya que te permitirá disfrutar mejor del inusual evento. La última vez que se registró un eclipse lunar de este tipo fue en mayo de este año.

Leé más notas de Luz Austral