Misael Robles, el joven trabajador de 19 años que resultó herido tras la caída de la escultura del Tehuelche en Las Heras, continua internado en terapia intensiva.

Juan Marco Boldrini, el médico cirujano del hospital de Las Heras que presidió la cirugía de Robles en la tarde del martes conversó con La Opinión Zona Norte y aseguró que el paciente continua en “estado crítico”.

Según detalló, Robles ingresó al nosocomio local alrededor de las 17 horas estable,pero poco después su situación se agravó debido a una hemorragia intraabdominal, motivo por el cual lo ingresaron a cirugía.

“Con el diagnóstico previo de la tomografía sabíamos que tenía una lesión esplénica (ruptura del bazo) y una probable lesión renal con un hematoma retroperitoneal”, explicó el médico y contó que durante la cirugía -de tres horas- el paciente se mantuvo estable pese que había perdido un gran volumen de sangre. En esa intervención quirúrgica, se extirpó bazo y se realizó una exploración abdominal general donde no observaron otras lesiones.

En este sentido, señaló que la mayor complicación está en la hemorragia producto de la ruptura del bazo, lo que generó un sangrado importante.

Por otra parte, Boldrini aclaró que aunque en principio se había hablado de una probable lesión renal esto no se constató en la cirugía y “ambos riñones anatómicamente están funcionando correctamente”.

Además, el joven trabajador sufrió “lesiones vertebrales de las apófisis traversas, de varias vértebras lumbares y un traumatismo del cráneo, aunque en principio no se observaron lesiones cerebrales internas”.

Hoy miércoles, Robles permanece intubado y en coma farmacológico, el estado es crítico, pero se mantiene estable. Sigue recibiendo transfusiones de sangre y plasma y el pronóstico es reservado. “Todavía tiene que poder recuperarse de del trauma y de la cirugía bien. Estamos evaluando que no haya complicaciones, que hasta el momento no tuvimos, y ver si comienza a recuperarse”, indicó.

Qué complicaciones podría traer la perdida del bazo

Consultado sobre las complicaciones que la perdida del bazo podría acarrear, Boldrini explicó que “más allá de la cirugía en sí que deja una cicatriz, es posible que se le dificulte desarrollar las actividad normales, al menos, este año. No creo que pueda competir, ni nada”, señaló. Por otro lado, detalló que el bazo cumple una función inmunológica por lo que quizás tenga que tomar algunos antibióticos de manera crónica o darse determinadas vacunas para neumococo y meningococo a lo largo de su vida porque hay que suplementar la falta del órgano con otras cosa medidas inmunológicas.

Por otra parte, el cirujano descartó que -de momento- el joven sea trasladado a Buenos Aires. “En general las alteraciones de las vértebras se resuelven en Caleta Olivia, pero no sabría decir si hay motivo para derivarlo”, aclaró.

Por ultimo, recalcó que aún hay que ver la evolución del paciente para evaluar los pasos a tomar. “El coma farmacológico se irá viendo en función de que se normalicen sus signos vitales, por ahora está muy taquicárdico y a medida que los médicos terapistas vean que se va recuperando, lo van a ir despertando.  La situación es delicada aún, no podemos decir ni cuándo, ni cómo se va a desarrollar”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Renunció el secretario de Obras Públicas de Las Heras por el accidente con el monumento al Tehuelche: “Asumo la exclusiva responsabilidad”

Renunció el secretario de Obras Públicas de Las Heras por el accidente con el monumento al Tehuelche: “Asumo la exclusiva responsabilidad”

Ver comentarios