Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) elaboró un informe de la actualidad que presenta la infraestructura de los establecimientos de la ciudad de Río Gallegos.

En el escrito publicado a toda la comunidad educativa, precisaron que la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE) tiene “infraestructura insuficiente, se constató la falta de un aula destinada ala asignatura de geología, inexistencia de un gimnasio y restricciones en el uso de los sanitarios“. Además, demandaron la incorporación de un auxiliar femenino en el área de taller para brindar un adecuado acompañamiento a las estudiantes y la creación de un gabinete informático en condiciones y de herramientas tecnológicas básicas para el desarrollo de las actividades. El gremio señaló que estos temas fueron tratados en paritarias y se encuentran pendientes de resoluciones.

AMET reclamó reparaciones edilicias para las escuelas de Río GallegosAMET reclamó reparaciones edilicias para las escuelas de Río Gallegos

En el Industrial 4 se identificaron “graves deficiencias en el sistema de calefacción en todo el establecimiento afectado en normal desarrollo de las actividades educativas”. Se explicó que los sectores de automotores, tornería, electrónica e ingreso al edificio principal son los espacios con serias dificultades de calefacción. Asimismo, los docentes demandaron la “urgente reparación de filtraciones y goteras” en el edificio. “La situación es crítica particularmente en el área de Ciclo Básico donde el agua cae directamente sobre un tablero seccional”.

Gustavo Basiglio, secretario general de AMET. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Por su parte, AMET señaló que en la Escuela Industrial 6 se detectó la presencia de roedores. Las autoridades comprometieron un plan de desratización. También se debatió la suspensión del traslado de los estudiantes desde la escuela hacia los talleres, afectando la asistencia y continuidad pedagógica.
Otro de los aspectos tratados fue la ausencia de calefacción adecuada en diferentes lugares de la institución lo que “generó una alteración en el normal funcionamiento de las actividades” por lo que se “implementó un sistema de rotación para dictar las clases”.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios