El Gobierno Nacional oficializó recientemente una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias, que beneficiará a aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia en todo el país.

A partir de mayo de 2023, solo estarán sujetos al impuesto aquellos trabajadores cuyas remuneraciones superen los $506.230. Esta medida permitirá una significativa reducción del total de personas que pagan este impuesto.

Nuevo piso de impuesto a las Ganancias: en qué casos afecta el aguinaldo

En caso de que el promedio de la remuneración y/o del haber bruto mensual de 2023 superara los $506.230, se confirma que el aguinaldo estará íntegramente afectado por el impuesto a las Ganancias. Si el promedio de los salarios no superase los $506.230, entonces el aguinaldo como tal quedará exento hasta la suma de $253.115 (que es la mitad de $506.230).

El nuevo piso del impuesto a las Ganancias entró en vigencia a partir de mayo de 2023 y el pago del complemento estará vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023.

Cabe destacar que estas disposiciones serán aplicables a las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto.

Impuesto a las Ganancias 2023: cuál es el piso para los trabajadores de la Patagonia

La Patagonia mantiene el diferencial del 22% para el mínimo no imponible, o piso, para pagar el Impuesto a las GananciasEl nuevo monto desde el que se comenzará a tributar en la región patagónica será de $617.600, desde junio en base a los haberes de mayo.

Con este incremento un empleado soltero, en la Patagonia, con un salario bruto de $ 427.000 que a la fecha paga $ 13.613 por mes, dejará de pagarlo. Asimismo, tampoco lo pagará un empleado soltero con un salario bruto de $ 488.000 que hoy paga $ 53.182 por mes.

En tanto, un empleado casado, con dos hijos, con un salario bruto de $ 610.000, que hoy paga $ 88.190 por mes, pasará a pagar $ 25.480, lo que representa una reducción de alrededor de $ 60.000 mensuales.

Cabe apuntar que la variación interanual de la base imponible es de 78,8% debido a que se calcula con el RIPTE a octubre. Contra una inflación estimada de 100% la suba de precios de noviembre y diciembre tiene su impacto en los cálculos finales.

Leé más notas de La Opinión Austral