Este martes habrá una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia, que mantendrá en vilo a gran parte de la comunidad ya que una persona que ya cumplió su condena por encubrimiento de un transfemicidio, puede volver a la cárcel, si es juzgado por otra carátula.
Se trata de Ángel Azzolini, un hombre que desde abril está libre pero con tobillera electrónica a la espera de la audiencia que se realizará este martes por la mañana en el edificio del TSJ, por el transfemicidio de Marcela Chocobar, la joven trans asesinada y mutilada en septiembre del 2015.
Tal como lo adelantó La Opinión Austral, tanto la querella como la Fiscalía en la causa, casaron la sentencia de la Cámara Oral, dictada en septiembre del 2019 que, en un fallo dividido, había resuelto la pena de reclusión perpetua contra Óscar Biott como autor del crimen y de encubrimiento agravado contra Azzolini.
En esa oportunidad, los jueces Jorge Yance y Enrique Arenillas habían resuelto caratular así el delito que había cometido Azzolini, con el voto disidente de Joaquín Cabral quien había votado porque se lo juzgue por “partícipe necesario”.
Pese a que Azzolini recuperó su libertad, podría volver a la cárcel, ahora que el TSJ abrió la audiencia para que las partes intervinientes que casaron la pena de la Cámara Oral den sus argumentos. Ellos son, Iván Saldivia por la Fiscalía, Carola Zabala por la querella (tras el fallecimiento de Carlos Muriete) y Domingo Fernández, a cargo de la defensa de Óscar Biott (luego que Santiago Lozada se jubilara).
El fiscal, fue entrevistado en La Opinión Radio y contó parte de la estrategia que presentará en la audiencia. “Con el fallo dividido de la Cámara, el voto en disidencia de (Joaquín) Cabral, daría una pena mucho más importante contra Azzolini. Desde la Fiscalía planteamos una casación”, comenzó diciendo Saldivia sobre lo que será fundamental en la audiencia.
“Al renunciar el doctor (Ricardo) Napolitani, que ahora está como vocal del Tribunal Superior de Justicia de Chubut, yo estoy subrogando y voy a estar presente en la casación” explicó el funcionario.
Sobre lo que puede adelantar de cara a los elementos probatorios que, para la Fiscalía, daría cuenta de una participación necesaria de Azzolini en el hecho, contó: “Hay muchos elementos, pero la cuestión es que no tenemos un testigo directo, por lo que tenemos que acudir a los indicios, como son el pacto de silencio entre los acusados, las indagatorias que se contradecían en la instrucción, la facilitación del vehículo de Azzolini y la ayuda en la agresión contra Marcela”, enumeró el fiscal.
Respecto del auto, cabe hacer hincapié en que fue uno de los puntos planteados por Cabral en su voto en disidencia. Lo cierto es que este martes, nuevamente se analizarán las pruebas en contra de Azzolini
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia