Este lunes se cumplen tres años de un crimen que, hasta el momento, no tiene personas detenidas y que mantiene en vilo a la comunidad de San Julián desde ese día.

Se trata del caso de Zulma Malvar, la médica que fue encontrada muerta en el patio de su casa, con diferentes lesiones y secuelas de haber sido ahorcada. Pese a que evidencia que alguien la asesinó, no hay personas imputadas por el brutal femicidio.

Durante estos más de mil días, el Juzgado de Instrucción, a cargo de Ludovido Pio Pal, ha elaborado diferentes hipótesis pero todas fueron cayendo. En paralelo, tanto la comunidad como la familia de Zulma reclaman justicia, y para este 18 de julio está prevista una marcha por las calles de la ciudad.

En la previa, Alejandro Jodar, hijo de la médica, dialogó con LU12 AM680 y contó sus sensaciones al cumplir los tres años de la muerte de su madre. “Hubo una investigación que fue deficiente. Con el caso de mi mamá se hicieron muchas cosas mal, mal investigadas o mal encaradas. Vamos a cumplir tres años sin ninguna claridad”, comenzó diciendo.

“No vamos a permitir que se olvide el caso, vamos a volver a manifestarnos porque no tenemos respuestas del Estado. Esperamos que esto sirva para que no se olvide“, ratificó el hombre.

En la investigación surgió el nombre de un excompañero de Zulma, apuntado por la familia como el autor del crimen. A él, recién en noviembre del año pasado le sacaron una muestra de sangre para cotejarla y dio negativo. “Para nosotros fue muy irregular, nos quedan muchas dudas respecto de lo que pasó”, dijo Alejandro.

La prescripción para causas como la de Zulma Malvar es de doce años, pero se puede prolongar. “Si se hace una presentación para el cambio de carátula para que se haga una investigación con perspectiva de género, se podría extender más”, explicó Alejandro, quien además es abogado y cuenta con la colaboración de Mauricio Manyare y César Feu.

El hijo de Zulma contó que “hubo un manoseo desde el principio. Había cámaras de seguridad de un rango de 300 metros pero justo la de la vecina de enfrente, que daba a la puerta de la casa de mi mamá, nunca apareció. Hay informes falsos de la Policía y omisiones graves de las autoridades“, denunció Alejandro.

De esta manera, la comunidad de San Julián nuevamente se juntará para pedir justicia por el caso. La convocatoria es para este lunes 18 a las 10 de la mañana en la esquina de la avenida San Martín y Pellegrini de la ciudad portuaria, bajo la consigna “Nos vestimos de negro porque seguimos de luto“, indicó el flyer que fue replicado en las redes sociales.

Leé más notas de La Opinión Austral