La actual ministra de la Igualdad y Diversidad de Santa Cruz, Agostina Mora, se consagró en la última elección bajo el lema Unión por la Patria y el sublema Construyamos Juntos, que tenía en su boleta al candidato Pablo Grasso para la gobernación.
De la lista sábana de 10 diputados por distrito, el lema triunfador con mayor cantidad de votos fue Unión por la Patria, quedándose con 5 bancas que serán ocupadas por Agostina Mora, Rocío García, Carlos Santi, Daniel Peralta y Karina Nieto. En tanto, desde Por Santa Cruz ingresarán cuatro diputados, todos de la lista de Santa Cruz Puede, la oficial de Claudio Vidal, permitiendo el ingreso de Fernando Españon, Iris Rasgido, Pedro Valenzuela y Claudia Barrientos.
Con este resultado, en diálogo con La Opinión Austral, la actual ministra hizo un balance de los comicios y aseguró: “No haber retenido la provincia no es bueno, en términos colectivos. Pero en términos de acompañamiento del electorado, de la participación, de la concurrencia, de la defensa de la democracia, no solamente el ejercicio del voto, que es ciudadano, sino también el poder pensar en la toma de decisiones como pueblo, es positivo”, indicó en primer lugar.
Resaltó al respecto que “fue un alto porcentaje de participación, a casi 40 años de democracia ininterrumpida, así que eso es positivo”. En otro tramo, indicó que en lo personal, “estoy contenta y satisfecha con el resultado, de poder haber retenido o alcanzado ese desafío en el legislativo, pero a mí me parece que en eso los escenarios colectivos, cuando se pierde, más allá de los resultados individuales, nunca tienen ese sabor de victoria global”.
Mora habló sobre la banca y el rol que le tocará ocupar, a lo que sostuvo que “va a ser de tratar de promover todas las estrategias posibles para generar los consensos, me parece que el electorado ha dado una señal de la necesidad de poder pensar en algunas modificaciones y en algunos problemas estructurales que no hemos podido resolver”.
Para esto, apuntó, “hay que poder escucharlo y, como siempre lo hemos hecho en los espacios que hemos tenido como responsabilidad institucional, poder buscar las metodologías de construir de cara al pueblo y con el pueblo las soluciones reales a sus problemas, me parece que es la única opción posible si queremos el verdadero desarrollo de nuestra provincia”.
Seguidamente, indicó que “tenemos que tener la responsabilidad institucional, que a nivel nacional nos han dado una alerta de qué está pensando la sociedad argentina sobre la política y aquí, en la provincia, no hemos sido la excepción”.
Sobre la agenda feminista, señaló que deja un ministerio que ha quedado fortalecido. “Me parece que otra victoria también tiene que ver con que el candidato electo ha manifestado la necesidad de continuar con el ministerio y fortalecerlo, por lo menos eso lo ha expresado”, sostuvo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia