La candidata a diputada por distrito Agostina Mora visitó el programa Distancia de Rescate que se emite por LU12 AM680. La actual ministra de Igualdad encabeza la lista de Pablo Grasso, dentro del sublema “Construyamos Juntos”.
Según dijo, en general, “hay una tendencia a querer relativizar y bajarle el precio de la agenda de género, y la verdad es que recorremos todas las localidades y reconocen el laburo del Ministerio, hemos demostrado que tenemos la responsabilidad institucional de ocupar distintas herramientas para escuchar todas las voces”.
Sobre las propuestas conservadoras que participan en otros espacios, indicó que “me preocupa cómo se relativizan ciertas decisiones que se toman con especulaciones electorales. Hay que ser consecuente, no puede darnos lo mismo sacarnos una foto con un sector del macrismo que sabemos todo el daño que le ha hecho a la provincia, cuando nos vinieron a decir que querían gobernar para mejorar, defender la república y nos persiguieron políticamente y en el medio está el pueblo”.
Mora reconoció que tuvo una oferta del espacio de Javier Belloni para que fuese candidata, pero que sin embargo “tomé la decisión de elegir a Pablo, porque sé qué diferencias puede tener con cuestiones de la gestión actual, porque conoce las tareas que tenemos pendientes o los derechos que nos quedaron sin conquistar producto de coyuntura, etcétera, pero para mí el trato, el respeto y la calidad humana son valores irrenunciables en la política pública”.
Sobre los asuntos pendientes dijo que “yo voy a trabajar por el desarrollo con equidad porque eso me parece que es un tema que nos quedó pendiente, distintas líneas de incentivos para poder pensar en mayor participación de las mujeres, las diversidades en los sectores productivos, la ley de paridad también fue un tema pendiente. A mí me gusta mucho, porque así me formé, la economía social y solidaria, poder pensar en seguir profundizando el acompañamiento de nuestros emprendedores y emprendedoras locales, que eso sea considerado como un cambio en la matriz productiva también”.
En este sentido, consideró que dado la extensión territorial “se ha hecho mucho esfuerzo para poder generar esa consolidación del entramado territorial que nos permita poder descentralizar los trámites, pero bueno, nos queda un montón, tuvimos de estos ocho años, cuatro de una gestión muy difícil a nivel nacional y dos de pandemia, y así todo hemos dejado la provincia en una realidad distinta a 2015 y bueno, sabemos que tenemos muchos desafíos y hay cuestiones y ciertos enojos que la sociedad tiene y hay que poder escucharlos, pero sin duda nuestro compromiso está que esos enojos se transformen en organización y poder escuchar a esos vecinos y esas vecinas a que sean parte de esa transformación, y solamente lo vamos a hacer si podemos tender ese puente, y para mí es fundamental en todos los espacios que he tenido la responsabilidad de conducir, me interesaba primero evaluar el impacto de la política pública para quienes la pensábamos y segundo escuchar a las organizaciones”.
Para finalizar, aseguró que “este es el proyecto político que piensa en herramientas para que las problemáticas sociales que hoy tenemos, no estén. No es el proyecto político de la ciudad más rica que ha perdido 40.000 puestos de trabajo y 2.500 empresas han cerrado. En Santa Cruz tenemos escenarios adversos, pero con un Estado presente”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia