Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este lunes desde la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), dieron a conocer que en un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales se definió dar continuidad al plan de lucha con una medida de fuerza en reclamo salarial.

Según informaron, el paro será de 72 horas para este martes, miércoles y jueves de la presente semana. Asimismo, se indicó que la medida incluirá asambleas simultáneas, plenarios y acciones en todas las localidades de la provincia.

“Mientras el gobierno ajusta brutalmente a la Administración Central, recortando más de 600 millones de pesos solo en el primer semestre, seguimos sin respuestas concretas a las demandas salariales y estructurales del sector estatal”, expresaron.

“Seguimos sin respuestas concretas a las demandas salariales y estructurales del sector estatal”, expresaron. (Foto: archivo LOA).

Al respecto, sostuvieron: “A la ausencia total de políticas públicas se suma la crueldad de un modelo de gestión que empuja a las y los estatales a la vulnerabilidad social. La crisis de ingresos se profundiza y desde ATE lo decimos con claridad: no vamos a dar tregua”.

Días atrás el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Carlos Garzón, señaló que en el primer semestre el ajuste salarial para la exley 591 fue de un 6% por encima de la inflación y el debate se encamina bajo los mismo términos  para el segundo semestre.

“Solicitamos un mayor esfuerzo al Gobierno para continuar debatiendo, la cláusula gatillo estará vigente hasta diciembre. Tenemos que debatir cómo será el camino de la recuperación salarial”, indicó.

Los estatales santacruceños buscan seguir el mismo camino que llevan adelante gremios que actúan en el ámbito privado que trabajan para que las paritarias vayan por encima de la inflación a pesar de que el Gobierno nacional había fijado un tope del 1% para esas negociaciones entre empresarios y gremios.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios