Your browser doesn’t support HTML5 audio
En dialogo con La Opinión Austral, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, valoró el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la relación institucional y expresó la preocupación por el impacto fiscal que enfrentan las provincias.
Este viernes, la empresa estatal ENARSA firmó un memorando de entendimiento con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la china Gezhouba, Eling (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo, para reactivar la construcción de la represa “Gobernador Jorge Cepernic”, en Santa Cruz. El proyecto, que había quedado paralizado durante gran parte del gobierno nacional anterior, retomará su ejecución tras el invierno. Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, participó del encuentro y celebró el acuerdo.


Minutos después de ese acto, el gobernador de Santa Cruz brindó declaraciones a La Opinión Austral en las que valoró la figura de Francos en el diálogo político actual. “Siempre es un gusto poder hablar con él. Primero, porque es la persona que le puso paño frío a la relación entre las provincias y el gobierno nacional”, expresó.
En ese sentido, elogió la predisposición del jefe de Gabinete: “Es una persona totalmente predispuesta a colaborar, ayudar y a tratar de resolver problemas que suceden en cada una de las provincias. Lo llamás a las 7 de la mañana, te atiende el teléfono. Lo llamás a las 10 de la noche, atiende el teléfono”.
Las reuniones con Francos, sostuvo el mandatario, “se hacen en buenos términos, con mucho diálogo y con mucho compromiso de trabajar juntos”, aunque también reconoció que la situación actual es delicada. “El reclamo de las provincias, además de ser genuino, es un reclamo que nos mantiene incómodos porque la realidad económica es bastante compleja”.
El gobernador advirtió que muchas jurisdicciones debieron asumir responsabilidades que anteriormente eran de la Nación: “Muchos programas que eliminó la Nación los tuvo que salir a solventar las provincias. Todo lo que no se hace cargo la Nación lo absorben las provincias”.
Sobre Santa Cruz, fue enfático: “Cuando asumimos heredamos deuda generada por mala administración. Nos pusimos al frente, salimos a pagar parte de esa deuda. Hoy no podemos seguir pagando. Lamentablemente, la situación te asfixia económicamente”.
También cuestionó el modelo de dependencia estructural de los gobiernos locales respecto de la administración central: “Me parece que quedó demostrado algo que no funciona. Las provincias que tienen muchos recursos y dependen siempre del gobierno nacional han escogido un camino equivocado. Si tenemos recursos, los tenemos que explotar a favor del pueblo, generar valor agregado, empleo, movimiento económico”.
Al referirse específicamente a la reciente reunión entre Francos y los gobernadores, señaló que fue positiva, aunque no exenta de críticas: “Hay compromiso de trabajo en conjunto. Creo que algunas cosas se podrían haber evitado. Faltó quizás un poco más de diálogo y de decisión política, más que nada por parte del gobierno nacional”.
Finalmente, cerró con un llamado al consenso: “Mientras las cosas se den con diálogo y, por sobre todas las cosas, con respeto, yo creo que podemos llegar a buen puerto. Es predisposición y decisión política”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario